Más allá del texto

12-3-2019

Prodigioso Volcán ha elaborado una guía con consejos para una comunicación más inclusiva y clara llena de ideas interesantes; de entre ellas te entresacamos algunas que van más allá de las palabras.

Si estás interesado en emplear una comunicación más inclusiva, tal vez tengas dudas a la hora de abordar esa tarea. En este pequeño sitio web hemos recogido muchos recursos e información para que comunicar de manera inclusiva no signifique construir textos repetitivos o crear discursos parodiables llenos de dobletes de género; pero, aparte de introducir meros cambios formales en el código de la lengua, para avanzar en la igualdad se pueden hacer muchas más cosas.

Prodigioso Volcán ha elaborado una guía con consejos para una comunicación más inclusiva y clara llena de ideas interesantes; de entre ellas te entresacamos algunas que van más allá de las palabras.

  • La diversidad es inclusiva y más productiva: grandes empresas están cambiando su comunicación interna y la forma en la que redactan sus ofertas de empleo. Está demostrado que los equipos más diversos rinden más y consiguen mejores resultados porque son más creativos. Por tanto, para atraer al talento usa una comunicación más inclusiva.
  • Las marcas de género de las palabras no son la única forma de visibilizar a las mujeres. Si necesitas encontrar ejemplos de personajes ilustres, trata de que algunos de ellos sean mujeres. Hazlas visibles, dalas a conocer.
  • Cuando elijas una fotografía o una ilustración, vigila que no sea sexista, que no haga patente la desigualdad de género con roles estereotipados.
  • Presta atención a los iconos, puedes generar ambigüedades y reforzar algunas ideas sin siquiera darte cuenta. Un sombrero no tiene por qué indicar hombre, una pareja se puede representar también con dos personas del mismo sexo, etc.
  • Revisa el uso que haces de los colores: el rosa no es un color exclusivo de las chicas y el azul no solo es para los chicos.
  • El sonido también puede ser inclusivo: a la hora de elegir las voces de los vídeos o de otras aplicaciones, ten en cuenta a tu audiencia, cómo es ese público.
  • Evita referirte a las mujeres como un grupo social caracterizado por su condición sexual.

Más información