una enfermedad aqueja a alguien, no alguien aqueja una enfermedad

Foto: © Pexels / Polina Tankilevitch

El verbo aquejar se construye como afectar, y no como sufrir, por lo que lo adecuado es que el sujeto indique lo padecido, no quien lo experimenta: un mal aqueja a alguien (o a algo).

Pese a ello, es posible ver ejemplos como los siguientes en los medios de comunicación: «El papa Francisco no pudo continuar leyendo el miércoles por los efectos de la bronquitis que aqueja», «El delantero aquejó un fuerte dolor en la pierna y pidió su cambio» o «Nuestros océanos aquejaban una degradación sistemática».

Referido a una enfermedad, aquejar se define en el diccionario académico como ‘afectar a alguien o algo, causarles daño’. Así, el sujeto del verbo señala qué es lo que daña o afecta negativamente a alguien o algo. La misma obra recoge que también se usa en sentido figurado, por lo que no tiene por qué ser una enfermedad lo que provoca el daño: «Confesó la gran tristeza que la aqueja».

Por su parte, el Diccionario panhispánico de dudas explica que es inadecuado emplear aquejar con el sentido de ‘padecer’, es decir, de forma que el sujeto aluda a aquello que sufre el perjuicio: «Las humedades aquejan al arco», no «El arco aqueja humedades».

Así pues, en las frases del principio se podría haber escrito «El papa Francisco no pudo continuar leyendo el miércoles por los efectos de la bronquitis que lo aqueja», «Al delantero lo aquejó un fuerte dolor en la pierna y pidió su cambio» y «Una degradación sistemática aquejaba a nuestros océanos».

Cabe añadir que, de acuerdo también con el Diccionario panhispánico de dudas, cuando lo que recibe el daño es una cosa, es opcional introducir esta con la preposición a, aunque lo más frecuente es que aparezca: «… aquejaba a nuestros océanos», «… aquejaba nuestros océanos».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios