restablecer y reestablecer, diferencias

Foto: © Pexels / Ksenia Chernaya

Para referirse al acto de establecer de nuevo algo que se había interrumpido, el verbo adecuado es restablecer, con una sola e, pues reestablecer es ‘volver a establecer(se) en un lugar’.

No obstante, es habitual confundir ambos verbos: «Esperan reestablecer la provisión de agua potable para la tarde», «Se empieza a reestablecer la energía en España tras el apagón» u «Honduras busca reestablecer relaciones con Ecuador».

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, restablecer, con una sola e, se reserva para el verbo que significa ‘volver a establecer [algo] que había quedado interrumpido’; también se emplea como intransitivo pronominal (restablecerse) con el sentido de ‘recuperarse de un daño o una enfermedad’. El sustantivo correspondiente es restablecimiento, con una sola e.

Así, con estos sentidos no es recomendable emplear la forma reestablecer, con doble e, que es la grafía que corresponde al verbo que significa ‘volver a establecerse en un lugar’.

De esta forma, en los ejemplos iniciales, lo apropiado habría sido escribir «Esperan restablecer la provisión de agua potable para la tarde», «Se empieza a restablecer la energía en España tras el apagón» y «Honduras busca restablecer relaciones con Ecuador».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image