rating y share, alternativas

Foto: Pixabay / Galadrim

En informaciones relacionadas con los medios de comunicación, lo adecuado es emplear índice o tasa de audiencia, mejor que rating, y cuota de audiencia, mejor que share.

En la prensa se ven los extranjerismos a menudo: «Cómo fue el rating de la telenovela turca al comienzo de esta semana», «Rifirrafe por la audiencia de los Goya: los espectadores totales bajan, pero el share se mantiene» o «La polémica sube el share: ¿los expertos bajan la audiencia?».

El Diccionario panhispánico de dudas recomienda emplear en español la expresión índice o tasa de audiencia, mejor que el anglicismo rating, para aludir al ‘porcentaje o al número de seguidores de un programa, cadena de televisión o emisora de radio durante un período de tiempo concreto’. Explica, además, que no debe confundirse con la expresión cuota de audiencia o de pantalla (alternativa a share), que se refiere al ‘porcentaje de participación de un programa en el índice de audiencia’.

Se recuerda que, si se quiere emplear estos extranjerismos, lo adecuado es escribirlos en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

Por tanto, en los ejemplos se podría haber escrito «Cómo fue el tasa de audiencia de la telenovela turca al comienzo de esta semana», «Rifirrafe por la audiencia de los Goya: los espectadores totales bajan, pero el cuota de audiencia se mantiene» y «La polémica sube la cuota de pantalla: ¿los expertos bajan la audiencia?».

Ver también

raiting/rating (consulta)

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios