Rafa, sin tilde, o Ráfah, con acento en la primera a, son las grafías más adecuadas en español para el topónimo de esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, en Palestina, cerca de la frontera con Egipto.
Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo se ven grafías y se escuchan pronunciaciones que reflejan otras acentuaciones, como en los siguientes ejemplos: «¿Por qué ahora es vital el paso de Rafah entre Gaza y Egipto?», «Los agentes de la Guardia Civil desplazados al paso fronterizo de Rafá tendrán un papel clave» o «La ciudad de Rafah y su paso fronterizo fueron el único paso de tránsito que estuvo permanentemente abierto, de manera excepcional».
La pronunciación original y estándar del nombre de esta población hace recomendable que se articule como palabra llana. Por tanto, a efectos de su acentuación gráfica, lo apropiado en el caso de Rafa es no utilizar tilde por ser llana acabada en vocal, no aguda (Rafá), y sí hacerlo en el caso de Ráfah, pues termina en una consonante distinta de n o s.
De esta manera, en los enunciados anteriores habría sido mejor escribir «¿Por qué ahora es vital el paso de Ráfah entre Gaza y Egipto?», «Los agentes de la Guardia Civil desplazados al paso fronterizo de Rafa tendrán un papel clave» y «La ciudad de Ráfah y su paso fronterizo fueron el único paso de tránsito que estuvo permanentemente abierto, de manera excepcional».