Preparacionista es una alternativa al anglicismo prepper y al calco survivalista, empleados para referirse a la persona que se prepara para una hipotética catástrofe y, por extensión, a quienes se preparan por miedo a un desabastecimiento.
En los medios de comunicación pueden verse frases como estas: «El movimiento prepper ha crecido de forma sorprendente en los últimos años», «El método radical de los “survivalistas” en EE. UU. para sobrevivir a una catástrofe» o «‘Preparacionistas’ en España: víveres, agua y pertrechos ante cualquier amenaza o catástrofe».
Debido a la incertidumbre en el panorama político de algunos países y a la presencia de catástrofes naturales, en las noticias se está extendiendo el término prepper, normalmente reservado para quienes temen grandes catástrofes o guerras que obliguen a construir búnkeres y a acumular vituallas, medicamentos o armas. En español, es posible utilizar preparacionista, que cuenta ya con uso para referirse a estas personas. Se escribe en redonda y no necesita comillas ni cursiva.
En ocasiones se emplea la voz survivalista para expresar el mismo concepto, calco del inglés survivalist, que se desaconseja por resultar oscuro en español.
Así pues, en los ejemplos iniciales habría sido mejor escribir preparacionista, en redonda y sin comillas: «El movimiento preparacionista ha crecido de forma sorprendente en los últimos años», «El método radical de los preparacionistas en EE. UU. para sobrevivir a una catástrofe» y «Preparacionistas en España: víveres, agua y pertrechos ante cualquier amenaza o catástrofe».
En caso de optar por el término inglés, lo apropiado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.