nombres alternativos de las selecciones, mayúsculas y minúsculas

Foto: © Wikimedia / Daieuxetdailleurs / CC BY 4.0

Las denominaciones alternativas con las que se alude a las selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula inicial, salvo en el artículo: la Roja, la Albiceleste, los Hispanos. Sin embargo, van con minúscula las palabras que se emplean para referirse a los jugadores o a los aficionados: los colchoneros, varias guerreras.

Es frecuente encontrar en los medios, sobre todo en las noticias deportivas, ejemplos como los siguientes: «Los fanáticos podrán seguir de cerca el desempeño de Los Gladiadores», «“La Roja” va en busca de encontrarse nuevamente con su fútbol en las eliminatorias» o «La “Guerrera” Shandy Barbosa pone un paréntesis a su carrera».

Según explica la Ortografía de la lengua española, llevan mayúscula inicial únicamente los términos significativos de las expresiones, normalmente relacionadas con el color de la camiseta, empleadas para hablar de las selecciones nacionales: la Roja, la Naranja Mecánica o la Albiceleste. Se aplica lo mismo a los sobrenombres colectivos con los que también se designa a estos equipos, como las Guerreras, los Hispanos o los Gladiadores.

Sin embargo, cuando se trata de apelativos que no aluden al equipo en su conjunto, sino a los jugadores, socios y seguidores, se recomienda la escritura en minúscula: los azulgranas o algunos gladiadores.

Se recuerda, además, que estas expresiones no necesitan comillas.

Así, en las frases anteriores habría sido preferible escribir «Los fanáticos podrán seguir de cerca el desempeño de los Gladiadores», «La Roja va en busca de encontrarse nuevamente con su fútbol en las eliminatorias» y «La guerrera Shandy Barbosa pone un paréntesis a su carrera».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios