kit, sin comillas ni cursiva

Foto: © Pexels / Ron Lach

El sustantivo kit, que alude a un conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin, no requiere ningún tipo de resalte.

Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo aparece con comillas o cursiva, como en los siguientes ejemplos: «El ‘kit’ de emergencia que la Unión Europea quiere que tengas para resistir 72 horas en casa sin ayuda», «La OMS crea un ‘kit’ de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes» o «Ese kit de emergencia debería incluir reservas de agua, medicamentos, baterías y también alimentos».

El Diccionario de la lengua española recoge la voz kit, tomada del inglés, y, dado que se adapta a la ortografía y a la pronunciación españolas, no necesita resaltes. Cabe recordar que su plural es kits, según detalla el Diccionario panhispánico de dudas.

Para enriquecer el discurso, también es posible alternar kit con términos como juego, equipo, conjunto, lote o estuche, según el contexto.

Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El kit de emergencia que la Unión Europea quiere que tengas para resistir 72 horas en casa sin ayuda», «La OMS crea un kit de herramientas sanitarias para la atención de refugiados y migrantes» y «Ese kit de emergencia debería incluir reservas de agua, medicamentos, baterías y también alimentos».

Por último, no debe confundirse kit con el latinismo quid, como recuerda también el Diccionario panhispánico de dudas y como a veces se ve en algunas informaciones. En la frase «Este es el gran kit de la cuestión», por ejemplo, lo apropiado habría sido «Este es el gran quid de la cuestión».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios