Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / EPA / Wu Hong

París: triatlón

A continuación, se ofrecen algunas claves para la redacción de las noticias relacionadas con este deporte, que el diccionario académico define como ‘competición individual que comprende tres pruebas específicas, especialmente la de natación, carrera a pie y ciclismo en carretera’.

1. Triatlón y triatletas, sin h intercalada

El triatlón, escrito sin h intercalada, es una prueba que engloba tres deportes: natación, ciclismo y atletismo. Los deportistas son triatletas, aunque también se alude a ellos como nadadores, ciclistas o corredores cuando están desempeñando cada una de estas disciplinas. El prefijo tri-, en este caso, hace referencia a las tres pruebas en las que compiten: 1500 m a nado, 40 km de ciclismo en carretera y 10 km de carrera a pie en la prueba individual, y en la prueba de relevos mixtos 300 m a nado, 8 km de ciclismo en carretera y 2 km de carrera a pie.

2. Escritura de los símbolos 

Se recuerda que el símbolo de metro es m y el de kilómetro km (no Km), y que ninguno de los dos lleva punto. Son invariables, es decir, tienen la misma forma en singular y en plural. Si se escriben pospuestos a la cifra a la que acompañan, lo adecuado es dejar un espacio entre ambos: 1500 m, 10 km

3. 1500 m, sin punto

Una de las tres pruebas que componen este deporte es la natación. La distancia que deben recorrer los triatletas a nado es de 1500 m, aunque en la prueba de relevos mixtos la distancia es de 300 m. La cifra se escribe sin punto, aunque puede emplearse un espacio. Sí es válido el uso del punto, o de la coma, si se quiere expresar este número con decimales: 1.5 km o 1,5 km.

4. Monta y desmonta, sustantivos válidos

Para aludir al área en la que los triatletas se suben a la bici y se bajan de esta, son válidas las expresiones zona de monta y zona de desmonta, pues están formadas por los sustantivos monta, derivado del verbo montar, y desmonta, del verbo desmontar

5. Ir a (la) rueda, mejor que drafting

La expresión a (la) rueda, recogida en el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, con el significado de ‘inmediatamente detrás de otro para evitar que pueda escaparse o para aprovechar su esfuerzo’, es preferible al anglicismo drafting. Por tanto, en una frase como «En esta prueba está prohibido el drafting», habría sido preferible escribir «En esta prueba está prohibido ir a rueda».

6. Hidrodinámico se escribe junto

El adjetivo hidrodinámico, utilizado habitualmente para referirse a las prendas que llevan estos deportistas, se escribe junto, sin espacio ni guion entre el elemento hidro- y la palabra a la que modifica.

7. Federación

La Unión Internacional de Triatlón (en inglés, International Triathlon Union, o ITU) es la institución que se dedica a regular las normas y competiciones de este deporte. Actualmente se conoce como World Triathlon.

 

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios