Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Miguel Gutiérrez

París: tiro con arco

Se ofrecen unas claves relacionadas con el tiro con arco, deporte olímpico al que también se le llama arquería en algunas zonas.

1. Deportista

Para designar a la persona que practica tiro con arco se utilizan los términos tirador o arquero.

2. Set, en redonda

En la disciplina olímpica del tiro con arco gana quien primero llega a seis puntos de set. Este extranjerismo, set, no presenta problemas de adaptación al español, por lo que se puede escribir sin resalte, en redonda, tal y como lo recoge el diccionario académico. Su plural es sets.

El término manga es otra opción para aludir a cada una de las partes de la prueba.

3. Arco

El arco recurvo es el que se emplea en los Juegos Olímpicos; al tratarse de un modelo de arco, se escribe en minúscula.

Uno de los materiales que se solían usar para la cuerda del arco era el kevlar; el Diccionario de la lengua española recoge este término en redonda y en minúscula y explica que procede de la marca registrada Kevlar, cuyo uso se ha generalizado hasta convertirse en un nombre común.

4. Partes de la flecha

Las flechas se dividen en el tubo o astil, que es el cuerpo cilíndrico; el culatín, la parte posterior en la que se encuentra el canal donde se engancha la flecha al arco; el emplumado o remera, el conjunto de barbas unidas a la zona posterior de la barra para que la flecha se estabilice y gire, y la punta, la parte delantera del cuerpo que impacta en la diana o blanco, que está dividido en círculos concéntricos llamados zonas.

5. Carcaj, plural carcajes

El carcaj es el nombre que recibe el contenedor de las flechas y no necesita cursiva ni comillas. Su plural es carcajes (al igual que de reloj, relojes). También es válida la grafía carcax, aunque apenas tiene uso actualmente. Otras opciones son aljaba, carcaza, goldre y, de forma más general, funda.

6. Extranjerismos

Los participantes tienen en cuenta el spine, que puede equivaler a rigidez, y la puesta a punto o ajuste, mejor que tuning.

Los anglicismos bracer y arm guard pueden sustituirse por protector (de brazo), mientras que para tab es posible emplear lengüeta o dactilera.

7. Alinear, conjugación adecuada

El verbo alinear significa, entre otras cosas, ‘colocar en línea’, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas. Este verbo nunca se acentúa en la i de la raíz (aline-), por lo que lo indicado es alinea, no alínea. Tampoco es adecuada la forma alinia.

8. Federación

Aunque se fundó como Fédération Internationale de Tir à l’Arc (FITA) o Federación Internacional de Tiro con Arco, actualmente se denomina World Archery.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios