Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / José Méndez

París: taekwondo

A continuación se ofrecen unas claves de redacción relacionadas con este deporte, cuyo nombre procede del coreano tae kwon do (‘arte de lucha con manos y pies’) y que el diccionario académico define como ‘arte marcial de origen coreano, que desarrolla especialmente las técnicas del salto’.

1. Taekwondo o taekuondo

La escritura mayoritaria en el uso es taekwondo, que figura con letra redonda en el diccionario académico. El Diccionario panhispánico de dudas recoge asimismo la adaptación taekuondo como variante gráfica.

2. Combates

Los combates se dividen en tres asaltos, mejor que rounds, tal y como explica el Diccionario panhispánico de dudas; en caso de empate, se disputa el punto de oro, mejor que golden point, un cuarto asalto en el que quien haga el primer punto gana.

3. Deportistas

Para denominar a la persona que practica este arte marcial, son adecuados los derivados taekwondista y taekuondista. El Diccionario panhispánico de dudas desaconseja la utilización de las voces taekwondoín, ‍taekwondeka, ‍taekuondeka, ‍taekwondeca, ‍taekuondeca.

4. Golpes

Aunque existen excepciones, como la patada triple, la mayoría de los términos con los que se alude a los diferentes golpes suelen emplearse en coreano. Lo apropiado es escribirlos en cursiva o entrecomillados, por tratarse de extranjerismos, pero, si la pronunciación se adapta a las reglas del español, pueden ir en redonda. Habitualmente se forman a partir de las voces chagui (‘patada’), jirugui (‘golpe de puño’) o son (‘golpe con la mano abierta’). Las posiciones se crean con la palabra sogui: así, junbi sogui es ‘posición de saludo’; sogui pyeongui, ‘posición normal’…

5. El término dan, en minúscula y en redonda

El sustantivo dan, que alude a cada uno de los diez grados superiores al cinturón negro, se escribe con minúscula y en redonda. Si se especifica con cifras ordinales de qué dan se trata, lo adecuado es escribir punto antes de la letra volada: 10.º dan, mejor que 10 dan.

6. Equipación

El término dobok (procedente del coreano), que designa al kimono usado en el taekwondo, puede escribirse en redonda si se pronuncia como palabra aguda. Su plural es doboks.

7. Federación

La sigla ITF corresponde a la Federación Internacional de Taekwondo, a partir de su denominación inglesa International Taekwon-Do Federation.

La sigla WT corresponde a World Taekwondo, la organización internacional encargada de dirigir este deporte en todo el mundo.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios