Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / EPA / Caroline Blumberg

París: rugby

Se ofrecen algunas claves para la redacción de las noticias relacionadas con este deporte, en el que la pelota debe ser pasada hacia atrás entre los jugadores que intentan avanzar hacia la zona del equipo contrario.

1. Rugby o rugbi

Para aludir a este deporte puede emplearse el extranjerismo rugby, escrito en cursiva y recogido en el diccionario académico con el significado de ‘juego entre dos equipos de quince jugadores, cuyo objetivo es llevar un balón ovalado más allá de la línea contraria, y en el que son lícitos tanto el empleo de las manos y los pies como el contacto físico entre los jugadores’, o la adaptación rugbi, escrita en redonda y propuesta por el Diccionario panhispánico de dudas.

2. Rugby a siete o rugby 7

El rugby a siete rugby 7 —mejor que seven a side o seven es una variante en la que participan siete jugadores por equipo, en lugar de quince.

3. Rugbista, mejor que rugbier

Para designar a los jugadores se usa con frecuencia la forma rugbier, con el sufijo -er propio del inglés. En español es más recomendable la alternativa rugbista, documentada ya en algunos países.

4. Melé, mejor que scrum

El enfrentamiento entre dos bloques de jugadores agarrados para hacerse con la pelota que está debajo de ellos, tras ser esta introducida por uno de los equipos, recibe en inglés el nombre de scrum. Se recomienda la forma española melé (procedente del francés mêlée), que figura en el diccionario académico como sustantivo femenino (una melé).

También se habla de melé abierta o espontánea como alternativa al término ruck, que alude a una formación que llevan a cabo los jugadores durante el juego para conseguir la pelota.

5. Las posiciones

En el rugby a siete los jugadores suelen dividirse en dos grupos: los delanteros (mejor que forwards) y los defensores o zagueros (mejor que backs).

La delantera está formada solo por tres jugadores (el hooker o talonador y dos pilares), mientras que la zaga la forman cuatro (medio scrum o medio melé, apertura, centro y wing o ala).

En los casos en que las posiciones tengan nombre asentado en español se recomienda emplearlo; si se utilizan las denominaciones inglesas, lo adecuado es escribirlas en cursiva o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.

6. Extranjerismos innecesarios

En las noticias sobre rugby en español suelen verse algunos anglicismos que pueden sustituirse por sus alternativas en español:

conversion goal: conversión o transformación

freekick: golpe franco

ingoal: línea de meta

line out: saque de lateral

penalty goal: golpe de castigo

try: ensayo

tackle: placaje, placar o derribar

7. Federación

La World Rugby es la institución que regula este deporte a nivel internacional. También se la ha conocido como International Rugby Board e International Rugby Football Board.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios