Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Kai Fösterling

París: remo

El Diccionario de la lengua española define el remo como ‘deporte que consiste en recorrer una determinada distancia sobre el agua en una embarcación impulsada por medio de remos’.

1. Deportista

Remero, remador, palista o bogador son opciones adecuadas para referirse a quien practica este deporte. Por su parte, la persona que establece las tácticas dentro del barco, señala la dirección de la embarcación o marca el ritmo, entre otras cosas, es el timonero o timonel.

Además, en algunos países se conoce como singlista a quien participa en las pruebas individuales.

2. Tipos de remo

El remo olímpico se divide en dos modalidades: el remo de barrido, en el que el remero solo maneja un remo, y el remo scull, en el que el remador se ocupa de dos remos, uno por brazo. Lo indicado es escribir con cursiva o comillas el término scull porque se trata de un extranjerismo crudo: «Ganó la prueba de remo scull individual».

3. Embarcaciones

El término inglés skiff se usa para designar una embarcación individual; en su lugar, puede emplearse esquife. Si se opta por el extranjerismo, lo adecuado es escribirlo en cursiva o entre comillas. La prueba disputada con ella es una individual.

Por otra parte, couple remite a una ‘embarcación en la que cada palista impulsa la nave con dos palas de una hoja’, de acuerdo con el Diccionario terminológico del deporte, de Jesús Castañón. Al tratarse de un extranjerismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva o entre comillas.

4. Partes de la embarcación

La proa es, de acuerdo con el diccionario académico, la ‘parte delantera de una embarcación’, es decir, la primera que cruza la línea de llegada. El momento en que esto se produce determina el tiempo que ha marcado la embarcación.

La popa es la parte trasera, hacia la cual miran los deportistas mientras están remando.

Por su parte, y mirando siempre hacia la proa, estribor designa el lado derecho, y babor, el lado izquierdo.

5. Outrigger, en cursiva

La voz inglesa outrigger se utiliza para denominar a un bote con portarremos exterior. Lo adecuado es escribirla en cursiva o, si no se puede, entrecomillarla.

6. Portarremos, con dos r

El término portarremos se escribe en una sola palabra, sin guion, y con doble r para mantener el sonido fuerte que tiene remo, por lo que no son indicadas grafías como porta-remos, porta remos ni portaremos.

7. Federación

Aunque anteriormente el nombre era Fédération Internationale des Sociétés d’Aviron (FISA), actualmente es World Rowing. En español se suele hablar de Federación Internacional de Remo.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios