Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Miguel Gutiérrez

París: natación en aguas abiertas

Se ofrecen algunas claves para la redacción de las noticias sobre natación en aguas abiertas, la única modalidad de la natación que no se practica en una piscina.

1. Natación en aguas abiertas, nado en aguas abiertas o aguas abiertas

Tanto natación en aguas abiertas como nado en aguas abiertas o, simplemente, aguas abiertas son expresiones válidas para hacer referencia a la disciplina olímpica en la que los deportistas tienen que recorrer diez kilómetros nadando.

2. El maratón o la maratón, formas válidas

Otra construcción que se usa para aludir a este deporte es el maratón de natación o la maratón de natación, formas válidas tanto en masculino como en femenino, según el Diccionario de la lengua española.

3. 10 km, sin punto, en minúscula y con espacio

La distancia que deben recorrer los nadadores de aguas abiertas es de diez kilómetros. Si se quiere escribir esta distancia con el símbolo (10 km), se recomienda hacerlo sin punto, en minúscula y con espacio entre la cifra y el símbolo.

4. Transpondedor, mejor que traspondedor

Al aparato que llevan los nadadores amarrado a la muñeca para medir su tiempo se le denomina transpondedor, que es la grafía asentada y recogida en el diccionario académico, mejor que traspondedor, sin n.

Igualmente, cuando se hace referencia a él con la voz microchip, lo adecuado es escribir esta en redonda y en una sola palabra, tal como se recoge en el Diccionario de la lengua española, por lo que no son apropiadas las grafías micro-chip y micro chip.

5. Grados de temperatura

Para referirse a los grados que ha de tener el agua para esta modalidad, el símbolo establecido es °C, que es un pequeño círculo (no una o) pegado a la letra C. En cambio, sí se deja un espacio entre este símbolo y la cifra a la que acompaña: 16 °C. También es posible escribir 16 grados centígrados, 16 grados Celsius, sin el símbolo, o simplemente 16 grados. En escritos no especializados se usa en ocasiones solo el círculo y en tal caso se escribe pegado al número: 16°.

6. Federación

La sigla FINA corresponde a la Fédération Internationale de Natation (en español, Federación Internacional de Natación), que actualmente también se conoce con el nombre de World Aquatics.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios