Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Fernando Bizerra

París: natación

El Diccionario de la lengua española define natación como ‘deporte olímpico que se practica en una piscina, consistente en pruebas de velocidad, realizadas en diversas modalidades, sincronización, saltos o waterpolo’.

1. Disciplinas

Este deporte tiene varias especialidades olímpicas: la natación propiamente dicha, el nado sincronizado o natación sincronizada, los saltos o clavados, y la modalidad de aguas abiertas.

2. Piscina, alberca o pileta

El lugar donde se practica la natación se conoce como piscina en gran parte del ámbito hispanohablante, aunque también se emplean alberca (en México) o pileta (en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay), según indica el Diccionario de la lengua española.

3. Estilos de natación

Hay cuatro estilos de natación: braza o pecho, mariposa, espalda y crol. Se recomienda escribir este último así (crol), y no con la grafía inglesa crawl, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

Por estilo libre, mejor que freestyle, se entiende aquella prueba en la que el nadador puede elegir el estilo en el que compite (mayoritariamente se escoge el crol por ser el más rápido). Cuando se aplica el adjetivo libre, este no es invariable y, por tanto, lo adecuado es decir 200 m libres y no 200 m libre.

4. Combinado, mejor que medley

Medley, nombre de la prueba, por equipos o individual, que reúne los cuatro estilos, puede sustituirse por combinado o, al nombrar pruebas, por estilos, como 400 m estilos.

5. Crolista

El derivado crolista, formado a partir de la adaptación crol, tiene la misma forma para los dos géneros (el/la crolista). Son también comunes en cuanto al género los sustantivos que se aplican a los nadadores especializados en los otros estilos: el/la librista, el/la bracista, el/la pechista, el/la mariposista y el/la espaldista.

6. Escritura de los metros

El símbolo que corresponde a los metros es m, escrito en redonda, separado por un espacio de la cifra a la que acompaña y sin punto: 200 m, no 200 m. o 200m. Como se observa, se mantiene invariable en plural.

7. Federación

La sigla FINA se refiere a la Fédération Internationale de Natation (Federación Internacional de Natación), que también se conoce como World Aquatics.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios