Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Alejandro García

París: hockey

Se ofrecen algunas claves para una adecuada redacción de las noticias sobre el hockey, que, según el diccionario académico, es el ‘juego entre dos equipos de número variable de componentes, cuyo objetivo es introducir en la portería contraria una pelota o un disco impulsado por un bastón, y que se practica en campo de hierba o con patines en una pista de hielo u otra superficie dura’.

1. Hockey, en cursiva, o jóquey, en redonda

Jóquey es la adaptación del anglicismo hockey, aunque es más habitual esta última forma, que, ya que no se ajusta a la ortografía del español, se escribe en cursiva.

2. Hierba, césped, pasto

En los Juegos Olímpicos de verano se disputa la modalidad denominada, según los países, hockey sobre hierba, sobre césped o sobre pasto.

3. Bola, pelota, bocha

Tanto bola como pelota son opciones habituales y válidas en todo el ámbito hispanohablante. El sustantivo bocha es más frecuente en Argentina.

4. Hockista

Los jugadores de hockey no tienen un nombre específico, salvo en Chile, donde se les conoce como hockistas, tal como recoge el Diccionario de americanismos. En Cuba, se denomina hockeísta al jugador de la modalidad sobre césped.

5. Defensa o zaguero, mejor que back

El extranjerismo back, palabra de la jerga deportiva que se emplea con frecuencia para referirse a un defensa o zaguero, puede sustituirse en español por cualquiera de esas dos opciones.

6. Alternativa a stick

En lugar del término stick, escrito en cursiva como extranjerismo crudo, puede utilizarse palo. Esta palabra se emplea para referirse al instrumento formado por un mango y una parte inferior curvada con el que se golpea la pelota. También se utiliza esta voz para aludir a la falta que se comete cuando, para disputar una pelota, se levanta el palo por encima del hombro.

7. Golpes

Chip es la palabra con la que se alude al remate o tiro para elevar la pelota en una parábola muy pronunciada; se escribe en redonda por ajustarse a la ortografía del español. Su plural correspondiente es chips.

Puede sustituirse el anglicismo flick, que se usa para el golpe que eleva la pelota del suelo, por golpe de muñeca o tiro elevado.

Golpe de cuchara es una alternativa en español a scoop, voz con la que se alude al pase largo por encima del pasto.

Por su parte, empuje es una alternativa al extranjerismo push para referirse al pase con el que se acompaña la pelota con el palo para que se desplace a ras del suelo.

Se recuerda que, si se opta por los términos ingleses que no se ajustan a las pautas del español, lo apropiado es escribirlos en cursiva.

8. Penal o penalti, mejor que penalty

Para aludir a la pena máxima en este deporte, que en inglés se denomina penalty stroke, pueden emplearse, según el país, las formas penal y penalti, cuyos respectivos plurales son penales y penaltis. No se recomiendan la forma inglesa penalty, su plural penalties ni el híbrido penaltys.

Otra de las penas con las que se sancionan las faltas es el penalti córner, que se recomienda escribir con esa grafía, sin guion intermedio y con los dos componentes adaptados al español. También se le llama córner corto. Sus plurales son penaltis córner y córneres cortos, respectivamente.

9. Saque neutral, mejor que bully

Para referirse al saque con el que se reanuda el partido tras una lesión, un cambio de pelota o una falta simultánea de ambos equipos, puede sustituirse el extranjerismo bully por la construcción saque neutral.

10. Entrada, mejor que tackle

La acción con la que se intenta quitar la bola al contrario, que en inglés se denomina tackle, en español es entrada.

11. Autopase, todo junto y sin guion

Lo adecuado es escribir este término todo junto, sin guion ni espacio intermedios, autopase, por lo que no son apropiadas las grafías auto-pase ni auto pase.

12. Federación

La sigla FIH corresponde a la Fédération Internationale de Hockey (en español, Federación Internacional de Hockey).

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios