Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / EPA / José Méndez

París: halterofilia

Se ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las noticias relacionadas con este deporte, cuyo nombre deriva del sustantivo haltera, que significa ‘barra metálica con una bola o con discos en cada extremo’.

1. Levantadores, halterófilos

Este deporte se puede denominar tanto halterofilia como levantamiento de pesas o de peso. Para referirse a la persona que lo practica, son válidos los términos levantador, halterófilo o, en países como Cuba o Ecuador, pesista. También se emplea, y es válido, haltera, que además de a la barra metálica alude al deportista. Es un sustantivo común en cuanto al género (el/la haltera).

2. El símbolo de kilo es kg, sin punto

Las categorías se expresan en kilogramos, a menudo acortado como kilos (por ejemplo, la categoría de ochenta y un kilos); si se opta por utilizar el símbolo del kilogramo, kg, este irá en minúscula, sin punto y separado de la cifra por un espacio; además, se mantiene invariable en plural (81 kg, no 81kg, 81 Kg u 81 kgs).

3. Arrancada y dos tiempos, en minúscula

Las denominaciones de las dos modalidades de halterofilia se escriben con minúscula: una es la arrancada o arranque, que es preferible al extranjerismo snatch, y la otra es dos tiempos (mejor que clean and jerk).

4. Fases

La fase de la modalidad en dos tiempos en la que el deportista se sitúa bajo la barra, que en inglés se denomina clean, puede sustituirse por cargada. La segunda fase es jerk en inglés y carga, empujón, envión o tirón en español. Para split jerk, puede optarse por la alternativa empuje de tijera o, simplemente, tijera, por la forma como se separan los pies al levantar la barra.

5. Crochetaje

El término crochetaje (mejor que crochetage), derivado de la voz francesa crochet, puede sustituirse por agarre de gancho.

6. Sentadilla, mejor que squat

La voz sentadilla es una alternativa preferible al extranjerismo squat para referirse al movimiento con el que el levantador, con el cuerpo recto, dobla las piernas hasta quedarse en cuclillas.

7. Federación

La sigla IWF corresponde a la International Weightlifting Federation o Federación Internacional de Halterofilia.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios