Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Carlos Ortega

París: esgrima

Según el diccionario académico, la esgrima es el ‘arte o deporte que consiste en el manejo de la espada, el sable o el florete para tocar al adversario y defenderse de sus ataques’.

1. La esgrima, no el esgrima

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, esgrima es una palabra femenina, por lo que lo indicado es hablar de la esgrima, no el esgrima.

2. Deportista

La persona que practica este deporte se denomina tirador, batallador, esgrimista o esgrimidor, aunque esta última forma es poco usada. La que es diestra en el juego del florete recibe el nombre de floretista, mientras que espadista y sablista se aplican a quienes manejan la espada y el sable, respectivamente.

Todos ellos esgrimen, ya que, conforme al Diccionario de la lengua española, una de las acepciones de esgrimir es ‘jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas, reparando y deteniendo los golpes del contrario, o acometiéndole’.

3. Las armas

En la esgrima olímpica se utilizan tres tipos de armas: el florete, la espada y el sable.

Según el diccionario académico, la espada es un ‘arma blanca, larga, recta, aguda y cortante, con guarnición y empuñadura’. El sable es un ‘arma blanca semejante a la espada, pero algo corva y por lo común de un solo corte’. El florete es un ‘arma blanca de hoja larga, ligera, flexible y de sección cuadrangular, que se usa en esgrima’.

En cualquier caso, se recuerda que arma es un sustantivo femenino que empieza por a tónica, por lo que lo indicado es el arma, pero las armas y esta arma.

4. Touché es tocado

La voz francesa touché se utiliza cuando un esgrimidor alcanza al otro, pero en español puede emplearse tocado. Se recuerda que, si se opta por el término francés, lo adecuado es escribirlo en cursiva o entre comillas.

5. Contrarrespuesta, con dos r

El ataque que se realiza tras detener una respuesta del rival es la contrarrespuesta, que se escribe con doble r para mantener el sonido fuerte.

6. Federación

La sigla FIE corresponde a la Fédération Internationale d’Escrime o, en español, Federación Internacional de Esgrima.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios