Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / Kai Försterling

París: escalada deportiva

La escalada deportiva se define en el Diccionario terminológico del deporte, de Jesús Castañón, como una ‘modalidad de alpinismo que consiste en progresar sin elementos artificiales por paredes verticales o extraplomadas mediante técnicas de agarre a la superficie y con el apoyo de material para evitar una caída o reposar’.

1. Búlder, mejor que boulder

La forma búlder es la alternativa española a boulder y bouldering, modalidad que, en los Juegos Olímpicos, consiste en escalar sin cuerda por paredes de 4,5 metros.

2. Dificultad, mejor que lead

El sustantivo en español de la tercera modalidad de la escalada deportiva es dificultad, opción preferible a lead.

3. Completo o global, alternativas a overall

El adjetivo overall, usado para indicar que la obtención de la presea se determina teniendo en cuenta todas las pruebas, puede traducirse al español por completo o global.

4. Cinta exprés, con tilde y una s

El nombre del mecanismo con el que los escaladores se enganchan a los puntos de anclaje, ya sea en una pared artificial o en la roca, se denomina cinta exprés, opción preferible a cinta express.

5. Pie de gato

El nombre de este modelo de calzado específico para la escalada se escribe sin resalte y con minúscula (pie de gato) y su plural es pies de gato, no pies de gatos.

6. Presas

Las presas, es decir, los puntos de la pared que emplea el escalador para apoyarse o sujetarse, reciben nombres como regletas, pinzas, cazos, garras, cantos…, que se escriben en minúscula, por ser nombres comunes.

7. Federación

Federación Internacional de Escalada Deportiva es la forma española de International Federation of Sport Climbing, que es el organismo encargado de regular y promover este deporte. Su sigla es IFSC.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios