Guía de redacción de los Juegos Olímpicos

Un proyecto de la FundéuRAE en colaboración con Bridgestone
Foto: © Agencia EFE / EPA/ Mast Irham

París: bádminton

Se ofrecen algunas claves para la redacción de las noticias relacionadas con el bádminton, cuyo objetivo es golpear, con una raqueta ligera, el volante para que caiga en la zona del oponente pasando por encima de la red.

1. Bádminton, con tilde y sin g

Este deporte debe su denominación actual, como señala el diccionario académico, al nombre inglés Badminton, lugar donde se practicó por primera vez en Gran Bretaña. La adaptación al español lleva tilde porque conserva la pronunciación esdrújula etimológica. Además, bádminton se escribe sin g, por lo que las grafías badmington y badmintong (o bádmington y bádmintong) son inadecuadas.

2. Volante, gallito, pluma, shuttle, shuttlecock

El elemento que se golpea con las raquetas se denomina, en general, volante (shuttle o shuttlecock en inglés). En los medios de comunicación también se pueden encontrar los términos mosca y pluma, este último frecuente en países como Argentina. En México se conoce con el nombre de gallito; esta misma voz designa en Colombia al volante y al juego.

3. Empuñadura, agarre presa, alternativas a grip

La palabra grip suele emplearse para aludir a la parte de la raqueta por la que se sujeta esta y a la forma de agarrarla. En función del contexto, puede sustituirse en español por empuñadura, agarre o presa.

4. Juegos, sets, ronda, punto de partido, mejor que games, round y match point

En este deporte, vence el primero que consigue dos de los tres juegos (preferible a games), mangas o sets, término que se escribe en redonda, con 21 puntos cada uno. A cada estrato de juego que es disputado en un cuadro de eliminatoria directa se le llama ronda, término preferible al anglicismo round. Cuando el deportista gana el punto de partido, expresión equivalente a match point, se corona como vencedor.

5. Golpes, mejor que shots y strokes

Los nombres de los golpes, palabra preferible en español a shots o strokes, se escriben en cursiva o entrecomillados si se trata de la versión inglesa, y en redonda cuando son españoles. Si el extranjerismo se ajusta a las reglas ortográficas del español, puede escribirse en redonda. Estos son algunos de los más frecuentes:

de derecha o drive: puede darse con la derecha o con la izquierda, de mediana altura, de trayectoria larga y horizontal, más usado en el juego de dobles

dejada o drop: que se deja muy cerca de la red en el campo contrario

despeje o clear: de mano alta y dirigido de fondo a fondo de la pista

globo o lob: cercano a la red, de manera que el volante crea una parábola alta y busca caer en el fondo del campo contrario

golpe cruzado o crossed stroke: orienta el volante en dirección diagonal

golpe en suspensión o jump stroke: se efectúa en el aire

golpe plano o flat: plano y sin efecto

golpe tenso o flat stroke: realizado entre el pecho y la rodilla

remate o smash: ofensivo y realizado siempre desde arriba

6. Zonas de la pista

Al igual que los golpes, las zonas de la pista se escriben con comillas o cursiva si son anglicismos crudos, y en redonda si son términos que proceden de la lengua española. Suelen emplearse las formas zona de delante y zona de recepción (en la que debe caer el volante tras el saque), preferibles a front court y return area, respectivamente.

7. Federación

La Federación Mundial de Bádminton (en inglés, Badminton World Federation o BWF) es la institución que regula las normas de este deporte.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios