#puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 9 de febrero de 2018, para incluir la información relativa al plural recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.
El sustantivo hámster se escribe con tilde en la a y su plural es hámsteres o hámsters.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Durante el experimento, el hamster recibe una pequeña descarga», «Los hamster a menudo están infectados con ácaros de la rata» o «Docenas de hamsters en fuga paralizan un vuelo comercial en Portugal».
Tal como muestra el Diccionario de la lengua española, hámster, con acento ortográfico por ser una palabra llana acabada en consonante distinta de ene o ese, es la adaptación del germanismo hamster. El hecho de que la hache no sea muda, sino aspirada, no impide que se considere un vocablo en español a todos los efectos, pues el diccionario recoge voces semejantes como haiku, hachís o hándicap.
Por otro lado, el Diccionario panhispánico de dudas en su segunda edición indica que el plural puede ser tanto hámsteres como hámsters, pero en cualquier caso se escribe también con tilde.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Durante el experimento, el hámster recibe una pequeña descarga», «Los hámsteres a menudo están infectados con ácaros de la rata» y «Docenas de hámsters en fuga paralizan un vuelo comercial en Portugal».