backstage puede traducirse por entre bastidores

Foto: © Pixabay / PublicDomainPictures
 

#puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 25 de febrero de 2009, para incluir trascenio como alternativa, recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.

 

El anglicismo backstage se emplea para referirse a la parte de atrás de un escenario, una pasarela, etc., y se recomienda traducirlo por entre bastidores.

Este término inglés aparece frecuentemente en las informaciones relacionadas con el mundo de la moda y también al hacer referencia a conciertos de música en frases como «Sony Mobile descubre todos los secretos del backstage del Museo del Traje, sede principal de MFSHOW» o «El Daily Mirror asegura que la cantante ha sido despedida debido a la actitud que ha mostrado en el backstage».

De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, la voz backstage es un extranjerismo evitable, pues ya existen en español algunas expresiones que se usan para referirse a lo mismo, como entre bastidores, entre bambalinas y tras el telón. Esta misma obra incluye también el neologismo trascenio, construido sobre la base de proscenio.

Así, en los ejemplos del principio, lo preferible habría sido escribir «Sony Mobile descubre todos los secretos de detrás del telón del Museo del Traje, sede principal de MFSHOW» y «El Daily Mirror asegura que la cantante ha sido despedida debido a la actitud que ha mostrado entre bastidores».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image