El escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y académico de la Real Academia Española (RAE) Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años en Lima (Perú). Elegido el 24 de marzo de 1994, tomó posesión el 15 de enero de 1996 con el discurso titulado Las discretas ficciones de Azorín. Le respondió, en nombre de la corporación, Camilo José Cela.
Las representaciones de los países hispanohablantes en Marruecos celebrarán la IX Semana de la Lengua Española del 17 al 27 de abril en Rabat con más de 20 actividades para destacar la riqueza de la lengua y literatura españolas y sus puentes con Marruecos y África.
El reto tendrá lugar del miércoles 23 de abril al miércoles 30 de abril.
El Instituto Cervantes celebrará en La Laguna, en Tenerife, su encuentro anual de directores a finales del mes de julio, entre los días 27 y 31.
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del jueves 27 de marzo de 2025 a la filóloga Cristina Sánchez López (Madrid, 1966) para ocupar la silla p, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rico Manrique el 27 de abril de 2024.
La Real Academia Española (RAE) ha celebrado este jueves 27 de marzo, en su sede de la calle Felipe IV de Madrid, la primera de las jornadas de formación del Programa de Actuación para 2025 de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, dirigida a diputados y funcionarios de la Asamblea de Madrid y que también ha contado con la asistencia de personal de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.
La IV Semana del Español, que se celebrará del 1 al 5 de octubre en San Millán de la Cogolla y Logroño, reunirá a expertos en la enseñanza del español como lengua extranjera, el turismo idiomático y la riqueza cultural ligada al idioma.
El futuro se perfila positivo para la lengua y la cultura en español, pero no está exento de desafíos, por lo que se necesita voluntad y decisión política para afrontarlos, según las conclusiones de un conversatorio celebrado en Santo Domingo con la participación del escritor cubano Leonardo Padura, el historiador estadounidense Richard Kagan y el diplomático español Guillermo Escribano.
La Universidad de Granada está elaborando el primer corpus informatizado de humor en español oral, que incluye más de 3000 muestras de géneros como chistes, monólogos y sketches y abarca más de 120 años de historia (desde 1900 hasta 2024) con material de televisión, radio, discos de vinilo y otros formatos.
El Pleno de la Real Academia Española ha acordado convocar la XXII edición del Premio Real Academia Española.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una declaración que solicita a la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocer el español como el tercer idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), además del inglés y el francés.
Casi medio millón de audios remitidos desde 571 municipios diferentes sirven para diseñar el Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía, un proyecto de la Universidad de Granada que ya ha analizado desde una perspectiva filológica las variaciones en la forma de hablar de los andaluces.
Si no la encuentras, rellena este formulario: