Tipos: traducción

611 Artículos 

  • Programa de medianoche o franja de medianoche son, en el ámbito de la televisión, alternativas al anglicismo late night.  En los medios de comunicación es muy habitual encontrar titulares como «Buenafuente regresará a LaSexta con un nuevo “late night”» o «Una de las colecciones de automóviles más importantes es la...

  • La locución formar parte de algo es preferible en español a hacer parte de algo, calco del francés faire partie. En algunos medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Se encontraron pruebas suficientes que permitieron inferir que hacían parte de la red de corrupción» o «La Gobernación entregó ayer 36 viviendas que hacen parte de las 150...

  • El término factoraje, que de acuerdo con el diccionario académico alude, en la expresión contrato de factoraje, a los ‘servicios de contabilidad y cobro de facturas, normalmente asumiendo además el riesgo de insolvencia de los deudores y, en ocasiones, anticipando el importe de dichas facturas’,...

  • Caso, asunto o escándalo y, en el sentido de ‘relación amorosa ocasional’, aventura (amorosa) o, más coloquialmente, lío son alternativas en español al galicismo affaire, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases que incluyen este extranjerismo: «El...

  • Alquiler o arrendamiento son alternativas apropiadas en español para sustituir el anglicismo renting. El término renting se utiliza, en el ámbito económico-financiero, para referirse al ‘alquiler de un bien a una empresa por parte de una entidad financiera que es la propietaria del bien’, de acuerdo con el Diccionario de términos económicos, financieros y...

  • Las expresiones éxito de taquilla y éxito de ventas son alternativas adecuadas al anglicismo blockbuster, de acuerdo con la traducción que el Diccionario Cambridge Compact English-Spanish da de dicho término. Además, como variantes estilísticas coloquiales, también es posible optar, según el contexto, por los términos taquillazo,...

  • Las palabras corredor y carrera son adecuadas para sustituir en español a los extranjerismos runner y running, habituales en el ámbito deportivo. En las informaciones sobre esta actividad atlética es frecuente encontrar frases en las que se emplean innecesariamente los términos ingleses, como en «Locos por el ‘running’, incluso...

  • Venta de entradas, boletos, billetes…, según se trate, son expresiones preferibles al anglicismo ticketing para aludir a los sistemas que permiten su adquisición a los usuarios de un servicio o un espectáculo. En ocasiones, el término inglés aparece en las noticias de los medios de comunicación, como en...

  • Dirección, gestión o administración, así como gerencia o directiva, son alternativas en español al anglicismo management, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual leer oraciones como «Los alumnos se especializarán en áreas como la dirección de...

  • Fallo, imperfección, anomalía, defecto o error (inesperados) son alternativas en español para sustituir el anglicismo bug, común en textos sobre informática, redes sociales y tecnología digital. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases en las que se emplea la voz inglesa: «Un...

  • Arrendamiento financiero es una alternativa en español al anglicismo tax lease, empleado especialmente en el sector naval en relación con el arrendamiento financiero de buques. Con motivo de la decisión por parte de la Comisión Europea de obligar a las agrupaciones de interés económico a devolver las...

  • La voz inglesa pen drive (o pendrive) es sustituible por expresiones españolas como memoria USB, lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB. Sin embargo, a propósito de la información proporcionada por Luis Bárcenas al juez Ruz, se pueden ver noticias en las que se emplea el extranjerismo: «El pendrive...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios