Tipos: topónimos y gentilicios

292 Artículos 

  • Bangladés, en lugar de Bangladesh, es el topónimo recomendado para referirse a este país asiático. Sin embargo, es frecuente encontrar noticias en los medios de comunicación como «El origen de las protestas civiles de Bangladesh que han tumbado al Gobierno», «La primera ministra de Bangladesh dimite...

  •  Con los topónimos que empiezan por una palabra que indica un tipo de división política (país, estado…) o su forma de organización política (reino, república…) es recomendable usar artículo: el Reino Unido, mejor que Reino Unido. Aun así, aparecen frases en los medios en las que...

  • Los gentilicios para las personas naturales de Brasil son brasileño y brasilero. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: «El astro brasilero realizó donaciones y hasta prestó su helicóptero privado para evacuar a las víctimas de las inundaciones», «Bebeto, el brasileiro...

  • La grafía adecuada del nombre tradicional de Bielorrusia es con doble erre, no Bielorusia. Sin embargo, se observan en la prensa ejemplos como los siguientes: «Polonia cierra la frontera con Bielorusia», «El presidente de Bielorusia defendió la integridad de las próximas elecciones parlamentarias del país» o...

  • Antioquía, con tilde, es el topónimo de una ciudad turca y Antioquia, sin ella, el de una ciudad y departamento colombianos, por lo que lo indicado es no confundirlos. Sin embargo, en los medios es posible encontrar ejemplos en los que se usa uno por otro:...

  • Ante los últimos acontecimientos ocurridos entre Palestina e Israel, se recuerdan algunas claves de redacción. 1. Conflicto palestino-israelí, con guion Para referirse a este conflicto, lo apropiado es emplear el término palestino-israelí, mejor que israelí-palestino, ya que, cuando ambas palabras conservan sus formas sin modificaciones, se tiende a...

  • El nombre Zelandia es el recomendado para el que estudios recientes consideran que es el continente en el que se encuentran Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. En ocasiones, se pueden ver frases como «Qué sabemos de Zealandia, el continente hundido», «Descubren finalmente el misterioso origen de Zealandia» o...

  • Hawái, con tilde y una sola i, es la hispanización del nombre inglés Hawaii. En los medios de comunicación pueden leerse frases como «Tragedia en Hawaii tras un incendio devastador», «Biden declara la emergencia en Hawai por los incendios forestales» o «Incendios en Hawaii: el paraíso turístico...

  • El nombre óblast, que designa un tipo de división territorial de varios países, se escribe en minúscula y con tilde, aunque es preferible emplear región, región administrativa o provincia. En las noticias, sobre todo en las relacionadas con la guerra de Ucrania, no es raro encontrar...

  • La ciudad ucraniana próxima a la presa destruida en Ucrania se denomina preferiblemente en español Nueva Kajovka. En las noticias se han podido encontrar ejemplos como «El alcalde de Nova Kajovka dijo que el nivel del agua en la ciudad estaba subiendo rápidamente» o «Más de...

  • La grafía Punyab, mejor que Punjab, es la recomendada para referirse a este estado de la India y a esta provincia pakistaní, así como a la región histórica que actualmente se divide entre ambos países. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases con la variante inglesa Punjab:...

  • Kazajistán, escrito con una i entre la jota y la s, es la forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de este país. Sin embargo, en algunas noticias, tanto el nombre del país asiático como el de su ciudad principal aparecen escritos de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image