Tipos: topónimos y gentilicios

291 Artículos 

  • Rafa, sin tilde, o Ráfah, con acento en la primera a, son las grafías más adecuadas en español para el topónimo de esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, en Palestina, cerca de la frontera con Egipto. Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo...

  • Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, se ofrecen algunas claves para la escritura adecuada de las noticias al respecto. 1. Antártida y Antártica, pero no antártido  Aunque Antártida es...

  • Con motivo de la celebración de las elecciones en Alemania el 23 de febrero, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre ciertas voces y expresiones de uso frecuente en las noticias relacionadas. 1. El giro elecciones federales, en minúscula La expresión elecciones federales tiene valor...

  • Los Ángeles, con tilde en la a, y no Los Angeles, es la grafía adecuada en español de esta ciudad estadounidense. Con motivo de los incendios de los últimos días, se pueden encontrar en los medios ejemplos como «Arde el oeste de Los Angeles: estado de...

  • Tanto Arabia Saudí como Arabia Saudita son topónimos válidos para nombrar a este país de Asia. En el español general, y en particular en los medios de comunicación, se pueden ver frases como «Arabia Saudí refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la Conferencia contra la...

  • Puertorriqueño, con diptongo -ue- en la primera sílaba, es el gentilicio preferido para referirse a los habitantes de Puerto Rico, mejor que portorriqueño, también válido. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Ha lanzado inmediatamente un anuncio en los distritos con mayor población portorriqueña», «La portorriqueña Arella...

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. No obstante, se encuentran casos en los medios como los siguientes: «Manifestantes se reunieron en...

  • Brandeburgo y Brandemburgo son las adaptaciones españolas para referirse tanto al estado federado como a la ciudad alemana y no es aconsejable el uso de Brandenburgo. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «El SPD gana en las elecciones de Brandenburgo» o...

  • Tanto Líbano, sin artículo, como el Líbano, con el artículo en minúscula, son formas válidas para referirse a este país de Asia. En los medios de comunicación pueden encontrarse ambas alternativas: «El Ejército ha decidido trasladar tropas a la línea fronteriza con Líbano», «Cuando trataba de...

  • La forma Shanghái, con tilde y hache después de la ge, es la recomendable para referirse a esta ciudad de China. Sin embargo, se puede ver escrita de otras formas: «Barcelona recuperará en agosto el vuelo directo a Shanghai», «Madama Butterfly viaja al Shangai moderno para...

  • Tanto Antártica como Antártida son voces adecuadas para referirse al conjunto de tierras situadas en el polo sur terrestre. En la prensa alternan las dos: «Ecuador reafirma su presencia en la Antártica con 15 proyectos científicos de investigación», «La dispersión de la gripe aviar en la...

  • Bangladés, en lugar de Bangladesh, es el topónimo recomendado para referirse a este país asiático. Sin embargo, es frecuente encontrar noticias en los medios de comunicación como «El origen de las protestas civiles de Bangladesh que han tumbado al Gobierno», «La primera ministra de Bangladesh dimite...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image