Tipos: significado

848 Artículos 

  • El término edil no significa alcalde, por lo que no pueden emplearse como sinónimos. Según el Diccionario panhispánico de dudas, edil es el ‘miembro de una corporación municipal’ y, por lo tanto, es sinónimo de concejal y no de alcalde que es el ‘presidente del ayuntamiento de un pueblo...

  • Es frecuente encontrar dilema en contextos en los que sería más adecuado el término problema. En los medios de comunicación, se pueden encontrar ejemplos como «Cambios climáticos, crisis alimentaria y desarrollo constituyen los aspectos que el régimen tunecino considera estrechamente relacionados para generar proyectos capaces de resolver...

  • Debido a su semejanza en la escritura y en la pronunciación, se confunden los verbos propagar y propalar. Las dos palabras significan ‘dar a conocer o difundir’, pero el Diccionario panhispánico de dudas recuerda que propalar se refiere específicamente a algo oculto o poco conocido, mientras...

  • Los verbos cuestionar y preguntar no significan lo mismo. Cuestionar significa ‘poner en duda’ o ‘controvertir un punto dudoso’, tal como señala el diccionario académico, y se aplica a personas o asuntos que no se consideran fiables: «La oposición cuestionó los datos económicos que el Gobierno había...

  • Los verbos reanudar y reiniciar tienen distinto significado. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «El partido entre Federer y Nadal se interrumpió por la lluvia y más tarde se reinició» o «Un encuentro que marcó el reinicio del torneo tras la parada...

  • En la jerga militar, el verbo desplegar significa ‘hacer pasar las tropas del orden cerrado al abierto y extendido’. Por tanto, solo debe usarse el verbo desplegar cuando se trate de la acción concreta de extender las tropas sobre el terreno al que previamente han llegado...

  • Los términos alarmante y alarmista no son sinónimos ni intercambiables en todos los contextos. Así, según el Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, alarmante es ‘lo que alarma’, mientras que alarmista se aplica a la persona o cosa ‘que tiende a alarmar’. De ahí que...

  • Por el contrario, en cambio o contrariamente son alternativas en español a por contra, locución también aceptable en el español de España. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El Real Madrid ganó en su campo el pasado sábado; por contra, el Atlético perdió» o «La...

  • Aventurar, con el significado de ‘decir algo atrevido, o sobre lo que se duda o se recela’, no es sinónimo de verbos como predecir, suponer o anunciar. Sin embargo, se detecta en algunos medios de comunicación la tendencia a sustituir estos verbos por aventurar en ocasiones en las que...

  • El verbo ausentarse indica que alguien se aleja de un lugar y no resulta apropiado emplear este verbo para expresar que alguien está ausente o no acude a un lugar. En los medios de comunicación se pueden encontrar frases como las siguientes: «El artista demostró su disconformidad ausentándose de...

  • Incidente no es un término sinónimo de accidente, problema, avería, etc. Incidente, según define el diccionario Clave, es el ‘hecho o suceso que repercute, que altera el normal desarrollo de algo’; también significa ‘disputa, riña, pelea entre dos o más personas’. Además, incidente se emplea con el significado de ‘hecho o...

  • Las palabras canónico y canónigo tienen significados diferentes. Canónico es un adjetivo que significa ‘que está de acuerdo con los cánones, reglas o disposiciones establecidos por la Iglesia’, por lo que lo apropiado es escribir derecho canónico, no canónigo. Por el contrario, canónigo es un sustantivo que se...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image