Tipos: ortografía

955 Artículos 

  • Se recomienda que Talgo se escriba con mayúscula solo en la inicial, por tratarse del acrónimo de un nombre propio y de más de cuatro letras, según indica la Ortografía de la lengua española. Talgo es el acrónimo de Tren Articulado Ligero Coicoechea-Oriol. Si bien existe la opción de...

  • Cuandoquiera, en una palabra, significa ‘siempre que o en cualquier momento en que’ y cuando quiera, en dos, es ‘en el momento que desee’. Cuandoquiera que es una locución temporal que se escribe en una sola palabra y significa ‘siempre que o en cualquier momento en que’,...

  • Día de Todos los Santos, Día de los Fieles Difuntos y Día de (los) Muertos (México) se escriben con mayúscula inicial. Con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, del Día de los Fieles Difuntos y del Día de (los) Muertos el 1 y 2 de noviembre,...

  • La expresión sistema institucional de protección se escribe en minúsculas, aunque en su sigla correspondiente lo apropiado sea emplear mayúsculas (SIP), conforme a los criterios de la Ortografía de la lengua española sobre la escritura y desarrollo de siglas y acrónimos. Sin embargo, en los medios...

  • Lo adecuado es escribir Virgen del Pilar o puente del Pilar en lugar de Virgen de El Pilar o puente de El Pilar. Tal y como indica el Diccionario panhispánico de dudas, el artículo que antecede normalmente a los sobrenombres o apodos se escribe con minúscula porque no...

  • Lo adecuado es escribir IBEX 35, acrónimo de Iberia Index, con mayúsculas y sin guion. El Iberia Index es el principal índice de referencia de la bolsa española; lo elabora Bolsas y Mercados Españoles, que recomienda que IBEX 35 se escriba así, con mayúsculas y...

  • Se recuerda que papa se escribe con minúscula inicial por tratarse de un nombre común. En las noticias existe vacilación a la hora de escribir papa, ya que a menudo aparece con una mayúscula inicial que no le corresponde, como en «La histórica visita del Papa...

  • El nombre del huracán que afecta al Caribe no es Thomas, sino Tomás, en español, y ha de pronunciarse como corresponde en nuestra lengua. Algunos huracanes reciben nombres de personas tomados de varias lenguas, en especial el inglés, el francés y el español, y aunque por razones prácticas...

  • Para aludir a los países que componen la Unión Europea se emplea frecuentemente el término Estados miembros, pero los medios de comunicación lo escriben de formas diferentes: «En la actualidad los estados miembros ya pueden reintroducir unilateralmente los controles fronterizos interiores», «En esa lista no aparece...

  • Las secuencias de dos o más vocales no se separan con guion de final de línea, por lo que divisiones como cu-ál o po-eta resultan inapropiadas. Las normas sobre la división de palabras al final de los renglones expuestas por las academias de la lengua en la...

  • Las palabras compuestas relacionadas con los helicópteros se forman con heli-, no con helio-, por lo tanto, lo adecuado es helitransportado, no heliotransportado. En español, para formar palabras compuestas que se relacionan con los helicópteros, se emplea el formante heli: se llama, por ejemplo, helitransportado a lo ‘transportado en...

  • En la lengua oral es admisible usar /xábis/ para referirse al conjunto de dos personas llamadas Xabi y Xavi, pero no es adecuado en la lengua escrita Xavis para englobarlos a los dos, ya que, aunque tienen el mismo sonido, los nombres se escriben de forma...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image