Tipos: ortografía

955 Artículos 

  • En la expresión Europa central, lo adecuado es que el adjetivo vaya en minúscula, por lo que no es recomendable Europa Central. En las noticias sobre las inundaciones en países como Rumanía, Polonia, Chequia y Austria se pueden encontrar frases como las siguientes: «5 muertos por...

  • La locución latina ad hoc se escribe en dos palabras, sin guion y en cursiva. Pese a ello, a veces aparece escrita de otras formas: «El seleccionador está creando un equipo ad-hoc», «El organismo participa con propuestas artísticas diseñadas ad hoc» o «El grupo impulsó la...

  • La expresión virus del Nilo Occidental se escribe con minúscula en virus y mayúsculas en el topónimo Nilo Occidental. Es frecuente, no obstante, encontrar en noticias recientes frases con una escritura inadecuada: «La vigilancia entomológica es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación...

  • La voz micropiso, con la que se alude a un piso cuyas dimensiones se consideran muy pequeñas, se escribe en una sola palabra, sin guion intermedio. No obstante, en las noticias sobre la vivienda esta palabra a veces se escribe de otras maneras: «El precio del...

  • Las construcciones en las que se duplica una palabra para enfatizar un mensaje, como en «Llegará muy muy pronto», se escriben sin coma entre las palabras repetidas. Es, sin embargo, muy común encontrar frases en artículos y noticias de los medios que incluyen esa coma: «Acaba...

  • La grafía ranquear, con q, mejor que rankear, con k, es la recomendada para aludir a la acción de clasificarse para una competición. Con motivo de las Olimpiadas que se están celebrando en París, pueden verse ejemplos en los medios como los siguientes: «México llegó al...

  • El acrónimo adecuado para referirse a un director de comunicación es dircom (plural dircoms), sin tilde si se pronuncia como palabra aguda, o dírcom (plural dírcoms), con tilde si se pronuncia como palabra llana o grave. No obstante, es habitual encontrar frases como las siguientes en...

  • El verbo agriar(se) se conjuga normalmente como enviar (algo se agría), pero también es adecuado que siga el modelo de anunciar (algo se agria). En los medios de comunicación pueden observarse ambas acentuaciones, como en «Es conveniente meterla en el recipiente de la leche fresca para...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 21 de febrero del 2020, que ha sido revisada para indicar que puede usarse también enmedio, de acuerdo con la información actual del Diccionario panhispánico de dudas.   Tanto en medio como enmedio son grafías válidas para indicar...

  • El sustantivo cónyuge se pronuncia /kónyuje/, por lo que no es apropiado escribir cónyugue. Sin embargo, es frecuente encontrar frases como las siguientes en los medios: «Se bonificarán en 2025 las plusvalías al 95 % en las sucesiones entre cónyugues», «Cualquier gesto de desavenencia entre ambos cónyugues...

  • La voz guardarraíl se escribe todo junto, con tilde en la i y con dos erres. No obstante, es posible encontrar frases en los medios en las que esta palabra se escribe de otras maneras: «Herido de gravedad un motorista que chocó contra el guarda-raíl», «La...

  •  #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 26 de diciembre del 2018, para dar preferencia a la adaptación al español. Estrómboli es la adaptación recomendada del nombre del volcán que en italiano se denomina Stromboli. En las noticias sobre la erupción de este volcán situado...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image