Tipos: ortografía

955 Artículos 

  • Los nombres de los cargos, como presidente, ministro, director, secretario general, fiscal general y términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes. Es habitual que los medios de comunicación escriban el nombre de los cargos (como gobernante, jefe de Estado, etc.) con...

  • Tanto Unicef como UNICEF son formas válidas de escribir este acrónimo. En los medios de comunicación se pueden ver ambas grafías, como se muestra en estas frases: «Los once centros educativos han sido reconocidos por Unicef» o «La deportista es la nueva embajadora de UNICEF». Este término...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En los medios de comunicación se ven ejemplos de ambas construcciones, como «La devastadora DANA que ha afectado la Comunidad Valenciana estos días se acercará a Baleares...

  • La expresión zona cero, que alude al área de mayor devastación en un desastre, no necesita comillas ni mayúsculas. En las noticias se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «La ‘zona cero’ de la DANA: Chiva, Buñol o Turís recibieron en ocho horas el agua que...

  • Con motivo de las inundaciones provocadas por las lluvias que han caído con particular fuerza en puntos del sur y el este de la península ibérica, a continuación se ofrecen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. DANA y dana, ambas válidas Para denominar a...

  • La grafía recomendada del adverbio es apenas, todo junto, por lo que se desaconseja la escritura en dos palabras (a penas). A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Desde que un habitante recibe la alerta, a penas tiene un minuto...

  • La expresión efecto Mandela, que alude a la creencia errónea colectiva de que algo ha pasado, se escribe sin comillas ni cursiva y con el sustantivo efecto en minúscula. Es habitual, aun así, encontrar en los medios de comunicación frases como estas: «El Efecto Mandela o...

  • La grafía tusi, con una ese y en minúscula, es la adecuada para aludir en español a la sustancia conocida también como 2C-B. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y...

  • Con motivo del centenario de la publicación del Manifiesto del surrealismo de André Breton, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura adecuada de algunos términos relacionados con este movimiento artístico. 1. El término surrealismo, con minúscula Los nombres de movimientos, estilos o escuelas...

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. No obstante, se encuentran casos en los medios como los siguientes: «Manifestantes se reunieron en...

  • La forma cuórum (plural cuórums) es la adaptación adecuada al español del latinismo quorum, y no quórum. Sin embargo, en la prensa se pueden ver ejemplos como «Cayó la sesión por falta de quórum y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia...

  • El sustantivo futsal, acrónimo de fútbol/futbol sala, se escribe sin tilde en la u. Sin embargo, a veces se ven en los medios ejemplos como estos: «El equipo costarricense de fútsal debutará en el mundial de Uzbekistán», «Se presentó como una oportunidad clave para la selección...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image