Tipos: ortografía

954 Artículos 

  • La expresión tierras raras, que designa una serie de elementos químicos concretos, se escribe con minúsculas y sin necesidad de comillas ni cursiva. Pese a ello, en los medios de comunicación a menudo se vacila con su escritura, como puede verse en los ejemplos siguientes: «Las...

  • La expresión salario mínimo interprofesional, que designa la cuantía retributiva mínima que ha de percibir un trabajador, se escribe con minúsculas. Sin embargo, en noticias recientes es frecuente ver frases como estas: «El Gobierno ha aprobado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», «Así quedan las...

  • Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, se ofrecen algunas claves para la escritura adecuada de las noticias al respecto. 1. Antártida y Antártica, pero no antártido  Aunque Antártida es...

  • El apóstrofo (’) es un signo ortográfico auxiliar que se emplea solo en determinados casos, por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves para su adecuado uso. 1. Apóstrofo y apóstrofe no son lo mismo En lo que respecta al nombre de este signo,...

  • A propósito de la profusión de noticias relacionadas con el asteroide 2024 YR4, que podría chocar contra la Tierra en 2032, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Asteroide, no meteorito El término adecuado para aludir a este cuerpo celeste es asteroide, palabra que designa a un...

  • Con motivo de los 20 años de la creación de la plataforma YouTube, el 14 de febrero de 2005, se ofrecen una serie de claves sobre la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con este acontecimiento. 1. Nombre de la plataforma Aunque lo recomendable, en general,...

  • Palabras como radioyente, radiorreceptor, radioaficionado, radiotaxi o radiofrecuencia se escriben con radio- unido al sustantivo al que se incorpora. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Él y su equipo conectaron con radio oyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia», «Este martes, 30 de...

  • El término agave se escribe sin tilde, ya que es una palabra llana, no ágave. En distintos medios de comunicación es posible ver esta palabra acentuada como esdrújula: «Un grupo de científicos australianos acaba de descubrir que el ágave puede ayudar a producir biocombustibles que generen etanol», «El mezcal...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 9 de febrero de 2018, para incluir la información relativa al plural recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   El sustantivo hámster se escribe con tilde en la a y su plural es hámsteres o hámsters. En los medios de...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 15 de agosto de 2017, para incluir la información relativa al plural recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   Tráiler es la adaptación al español del término inglés trailer, tanto para referirse a los fragmentos...

  • Con motivo de la gala de los premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este evento cinematográfico. 1. Los títulos de las películas, en cursiva Los títulos de las...

  • El sustantivo ómnibus es una palabra esdrújula y permanece invariable en plural, por lo que no es apropiado usar omnibús ni omnibuses. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Tras el choque, el conductor del omnibús se dio a la fuga», «La aprobación del...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image