Tipos: ortografía

955 Artículos 

  • La voz electrodependencia se escribe en una sola palabra y sin guion, por lo que no es adecuado electro dependencia ni electro-⁠dependencia. En las noticias del ámbito de la atención sanitaria, es común encontrar frases en las que esta voz aparece con una grafía inadecuada: «Otra...

  • Bumerán o búmeran, y no bumerang, son las adaptaciones recomendadas de la voz inglesa boomerang. En los medios de comunicación es habitual encontrar tanto la grafía bumerang como el sustantivo inglés boomerang: «La UE responderá al desafío arancelario de Trump con un plan boomerang», «El juego...

  • Con motivo del fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. El premio nobel de literatura, mayúsculas y minúsculas Cuando se alude a la persona que recibe este galardón, lo adecuado es escribir...

  • Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se ofrece a continuación una serie de recomendaciones lingüísticas sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas. 1. Períodos litúrgicos o religiosos Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • La grafía recomendada del nombre del vehículo motorizado de tres ruedas es tuctuc, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación se pueden encontrar distintas variantes: «Sanciones para los tuk tuk que infrinjan las normas de circulación», «El futuro de los tuk-tuk en la ciudad...

  • El nombre habitual y recomendado del elemento químico es wolframio, que se pronuncia /bolfrámio/, no /guolfrámio/. Pueden encontrarse en los medios de comunicación distintas variantes del nombre de este metal, así como pronunciaciones inadecuadas: «A Veiga pone en valor la historia del volframio», «El tungsteno fue...

  • Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran. Existe vacilación en los medios de comunicación a la hora de utilizar las mayúsculas y las minúsculas en el ámbito educativo: «Administración y dirección de...

  • La construcción poner los puntos sobre las íes, no poner los puntos sobre las is, es la adecuada para expresar que se aclaran ciertas cuestiones o que se concluye algo minuciosamente. A veces, sin embargo, se encuentran frases como estas: «Vuelven a poner los puntos sobre...

  • A continuación se muestran recomendaciones sobre algunos de los términos que pueden plantear dudas al redactar las noticias relacionadas con la celebración en Valencia (España) y otras ciudades y regiones de la Comunidad Valenciana de la fiesta de las Fallas. 1. Fallas, minúscula y mayúscula El diccionario...

  • Con motivo del próximo lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional y del incremento de las noticias relacionadas con la investigación y la exploración espaciales, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Astronaves, sondas, cápsulas…, definiciones precisas Como recoge el Diccionario de la lengua española, una astronave es...

  • El término gravamen se escribe sin tilde por ser una palabra llana que termina en -⁠n, aunque sí la lleva el plural gravámenes. No obstante, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «No prevé aumentar el gravámen aplicado a determinados alimentos», «Sorprendió con...

  • Con motivo de la gala de los Óscar, se ofrecen a continuación una serie de claves para una escritura apropiada de las informaciones relacionadas. 1. Óscar y óscar, mayúsculas y minúsculas Cuando hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por la...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image