Tipos: número

188 Artículos 

  • Con motivo de la gala de los Óscar, se ofrecen a continuación una serie de claves para una escritura apropiada de las informaciones relacionadas. 1. Óscar y óscar, mayúsculas y minúsculas Cuando hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por la...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 9 de febrero de 2018, para incluir la información relativa al plural recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   El sustantivo hámster se escribe con tilde en la a y su plural es hámsteres o hámsters. En los medios de...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 15 de agosto de 2017, para incluir la información relativa al plural recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   Tráiler es la adaptación al español del término inglés trailer, tanto para referirse a los fragmentos...

  • Con motivo de la gala de los premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este evento cinematográfico. 1. Los títulos de las películas, en cursiva Los títulos de las...

  • El sustantivo ómnibus es una palabra esdrújula y permanece invariable en plural, por lo que no es apropiado usar omnibús ni omnibuses. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Tras el choque, el conductor del omnibús se dio a la fuga», «La aprobación del...

  • Para aludir a las imágenes o representaciones del Niño Jesús y Papá Noel, lo recomendado es escribir niñojesús y papanoel, plurales niñojesuses y papanoeles. En las festividades navideñas es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los Papa Noel más famosos del cine», «Los...

  • En textos en español, es posible emplear la adaptación cáterin, con tilde y terminada en ene, en lugar de la voz inglesa catering. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los servicios de catering y menús por encargo ofrecen una alternativa práctica y...

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. No obstante, se encuentran casos en los medios como los siguientes: «Manifestantes se reunieron en...

  • Naciones Unidas concuerda con el verbo en singular, mientras que las Naciones Unidas, con artículo, concuerda en plural. En los medios alternan la forma con artículo y sin él: «Las Naciones Unidas son el foro central para la búsqueda de las soluciones pacíficas» o «Naciones Unidas...

  • El término que sigue a las expresiones de tipo y de carácter va en masculino singular (reunión de tipo político, no reunión de tipo política). En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Las charlas fueron íntegramente de tipo políticas», «La Dirección General de...

  • El acrónimo adecuado para referirse a un director de comunicación es dircom (plural dircoms), sin tilde si se pronuncia como palabra aguda, o dírcom (plural dírcoms), con tilde si se pronuncia como palabra llana o grave. No obstante, es habitual encontrar frases como las siguientes en...

  • El término Tour, que da nombre a la gran prueba ciclista francesa, se escribe con inicial mayúscula por tratarse de un nombre propio y admite la forma plural añadiendo una ese final (los Tours). Sin embargo, en los medios de comunicación existe vacilación en la escritura...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image