Tipos: neologismos

153 Artículos 

  • Laboralizar y laboralización son voces bien formadas que aluden a la conversión en contratos laborales de determinadas relaciones. En la prensa no es raro encontrarse estas voces: «Trabajo, sindicatos y patronal alcanzan un acuerdo para laboralizar a los repartidores», «Desde febrero se ha laboralizado a seis...

  • El neologismo farandulizar, empleado con el sentido de ‘frivolizar o enfocar un asunto con banalidad’, es correcto en español. En algunos medios de comunicación resulta habitual leer expresiones como «La presidenta llamó al Gobierno a tomar con seriedad la llegada de las vacunas y no farandulizar...

  • Los acrónimos fisigital y figital son adecuados en español como alternativa al anglicismo phygital. Se pueden leer en numerosos medios de comunicación frases como «Ni digitales ni presenciales, las presentaciones de moda del futuro serán “phygital”», «En este 2021 se vivirá una realidad Phygital en la que tanto...

  • La voz bromance está bien formada para referirse a una amistad íntima, no sexual, entre hombres, y no necesita comillas ni cursiva. En las noticias se puede encontrar esta palabra escrita de diversas formas, como en los siguientes ejemplos: «El ‘bromance’ de Brad Pitt y Leonardo...

  • Ortorexia, tanorexia o, entre otras, vigorexia son voces correctas, formadas a partir de la terminación –orexia, presente desde hace tiempo en español en voces como anorexia. Con la palabra anorexia se denomina a la ‘pérdida anormal del apetito’ y al ‘síndrome de rechazo de la alimentación por...

  • El anglicismo reskilling puede sustituirse en español por el término reciclaje (profesional). Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como «El 61 % de las empresas considera que el reskilling será clave en la nueva normalidad laboral», «Reskilling y pandemia: ¿qué nuevas habilidades educativas...

  • Externalización es un término adecuado para referirse al hecho de que una empresa confía parte de su actividad o su producción a otras empresas externas. En las noticias se usa con cierta frecuencia esta palabra y su verbo correspondiente externalizar, como muestran los siguientes ejemplos: «Los sindicatos denuncian...

  • La voz sindemia, que designa una sinergia de epidemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar, interactuando entre sí, es válida. En los medios de comunicación, aparece en frases como «Obesidad, desnutrición y cambio climático: una sindemia global», «Con el coronavirus estamos...

  • Con motivo del décimo aniversario del lanzamiento de Instagram, se ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las noticias relacionadas con él: 1. Historia, mejor que story Tanto el término story como su plural stories son extranjerismos innecesarios, ya que es posible usar en su lugar la palabra española historia...

  • Las expresiones remolino de fuego y torbellino de fuego resultan preferibles al anglicismo firenado y a tornado de fuego. En las noticias sobre incendios, en particular los recientes de California y Australia, se han podido ver frases como las siguientes: «Los firenados también recogen brasas ardientes, ceniza...

  • La forma quimiofobia es preferible a la alternativa quimifobia, para aludir a la aversión o el temor a las sustancias químicas y a los productos que las contienen. En los medios, es posible encontrar este término escrito de ambas maneras: «La quimiofobia, la “moda absurda” que...

  • La palabra listículo, traducción del inglés listicle, es un neologismo válido en español para aludir a un tipo de texto periodístico organizado en forma de lista. En la prensa, este término puede verse empleado en oraciones como «El arte de resumir y recordar lo esencial, los...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image