Tipos: neologismos

153 Artículos 

  • Bot es un acortamiento válido de robot empleado en el ámbito de la informática para referirse al ‘programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios’, de acuerdo con el Glosario básico inglés-español para...

  • Preferentista es una palabra adecuada para referirse a la persona titular de participaciones preferentes de determinadas entidades bancarias. El término, que se ve con frecuencia en los medios de comunicación, está formado por la palabra preferente y el sufijo -ista y sigue el paradigma de otros...

  • La palabra menudeo se puede aplicar a ciertas operaciones financieras ilícitas que se efectúan en cantidades pequeñas para que no sean registradas o para no levantar sospechas, y es preferible al anglicismo smurfing o al coloquialismo pitufeo. El diccionario académico define menudear como ‘hacer y ejecutar algo muchas veces, repetidamente, con frecuencia’,...

  • Precariado es un neologismo válido, respetuoso con las normas académicas sobre formación de palabras, que puede definirse como ‘sector social que se ve sometido a inestabilidad e incertidumbre laboral prolongadas y que no percibe ingresos o estos son bajos’. De origen incierto, puede considerarse un acrónimo de precario y proletariado,...

  • En algunos medios de comunicación es frecuente el empleo de la expresión inglesa battlegroup en lugar de su traducción grupo de combate:  «Chacón apuesta por reforzar los battlegroups comunitarios y su capacidad de despliegue en un breve periodo»; «Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa, acuerdan formar un battlegroup...

  • El verbo bancarizar aparece en la vigesimotercera edición del diccionario académico con el significado de ‘hacer que alguien o algo, como un grupo social o un país, desarrolle o resuelva las actividades económicas a través de la banca’. En los medios de comunicación encontramos ejemplos como «Chile...

  • Se recomienda escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursiva ni comillas, pues es un sustantivo común ya hispanizado y recogido en el Diccionario de la lengua española, que además admite wi fi, separado y sin guion. Esta voz se emplea tanto en masculino como...

  • Los neologismos descelularización y recelularización son dos términos correctamente formados en español y que definen bien lo que significan, a pesar de no estar aún recogidos en los diccionarios de español. Se recomienda, por tanto, escribirlos en letra redonda, sin cursiva ni entre comillas. La...

  • Deslocalizar es un neologismo del ámbito empresarial. Tal y como explica el Diccionario de la lengua española, deslocalizar significa ‘trasladar una producción industrial de una región a otra o de un país a otro, normalmente buscando menores costes empresariales’. Al tratarse de un neologismo pueden surgir dudas respecto a la preposición...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image