Tipos: mayúsculas y minúsculas

342 Artículos 

  • Con motivo de los 20 años de la creación de la plataforma YouTube, el 14 de febrero de 2005, se ofrecen una serie de claves sobre la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con este acontecimiento. 1. Nombre de la plataforma Aunque lo recomendable, en general,...

  • Con motivo de la gala de los premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este evento cinematográfico. 1. Los títulos de las películas, en cursiva Los títulos de las...

  • Las denominaciones alternativas con las que se alude a las selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula inicial, salvo en el artículo: la Roja, la Albiceleste, los Hispanos. Sin embargo, van con minúscula las palabras que se emplean para referirse a los jugadores...

  • La denominación zona catastrófica se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación: «“Zona catastrófica”: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la “zona catastrófica”» o «¿Qué...

  • La expresión cuesta de enero, usada en relación con una situación económica que resulta más difícil en enero tras los gastos navideños, no requiere cursiva ni comillas. No obstante, es frecuente ver en los medios de comunicación ejemplos como estos: «Llaman a combatir la ‘cuesta de...

  • Con motivo del sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra en España el día 22 de diciembre, conviene recordar la escritura adecuada de algunos términos relacionados con él. 1. Mayúsculas y minúsculas Se escriben con minúscula inicial lotería, sorteo, premio, décimo, billete, serie, pedrea, participación...

  • Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción precisa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones. 1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres...

  • Las expresiones comisario (europeo) y eurocomisario, que designan un cargo en la Administración europea, se escriben con minúscula. Sin embargo, se ven noticias en la prensa en las que aparecen citadas inadecuadamente: «Ha avisado al Comisario de Pesca de que se despiezaron barcos por decisión europea»,...

  • Los nombres de los cargos, como presidente, ministro, director, secretario general, fiscal general y términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes. Es habitual que los medios de comunicación escriban el nombre de los cargos (como gobernante, jefe de Estado, etc.) con...

  • Tanto Unicef como UNICEF son formas válidas de escribir este acrónimo. En los medios de comunicación se pueden ver ambas grafías, como se muestra en estas frases: «Los once centros educativos han sido reconocidos por Unicef» o «La deportista es la nueva embajadora de UNICEF». Este término...

  • La expresión zona cero, que alude al área de mayor devastación en un desastre, no necesita comillas ni mayúsculas. En las noticias se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «La ‘zona cero’ de la DANA: Chiva, Buñol o Turís recibieron en ocho horas el agua que...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image