Tipos: marcas tipográficas

152 Artículos 

  • Con motivo del centenario de la muerte del artista español Joaquín Sorolla, se ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura más apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta celebración. 1. Conocido como el pintor de la luz,...

  • Con motivo de la celebración en Portugal de la Jornada Mundial de la Juventud, se ofrecen ocho recomendaciones sobre expresiones que pueden plantear dudas al escribir informaciones sobre este encuentro católico. 1. La voz papa, en minúscula La Ortografía de la lengua española recomienda escribir papa, sumo pontífice…...

  • Con motivo de las Fiestas de San Fermín que se celebrarán del 6 al 14 de julio en Pamplona (España), se ofrecen algunas recomendaciones para escribir correctamente las noticias relacionadas. 1. Fiestas de San Fermín, con mayúsculas iniciales El nombre oficial es Fiestas de San Fermín y...

  • La voz resort, que designa un complejo turístico que ofrece una gran variedad de servicios (restauración, actividades deportivas, ocio…), es válida en español y no necesita comillas ni cursiva. En las noticias relacionadas con las vacaciones, se pueden encontrar frases como «Del resort de cuatro estrellas...

  • La voz inglesa sketch, que se emplea en referencia a un breve número cómico, se escribe en cursiva. En los medios, sobre todo en las noticias de espectáculos, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Eso es lo que puedes ver en este sketch que está...

  • Con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que este año se celebra en la ciudad de Cádiz (España), se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Denominación oficial y uso de mayúsculas Para referirse a...

  • Con motivo del nuevo brote del virus del Ébola, se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción de las noticias relacionadas: 1. La palabra ébola, en minúsculas para aludir a la enfermedad La palabra ébola se escribe con inicial minúscula cuando se emplea de manera informal para...

  • Los títulos de las obras de creación se escriben en cursiva y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios. En los medios pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «Ha protagonizado algunas de las mejores películas españolas, como Tengo Ganas de Ti», «La cantante acaba de...

  • Con motivo del fallecimiento del último presidente de la Unión Soviética, se ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este suceso. 1. Mijaíl Gorbachov, forma adecuada La transcripción recomendada del nombre propio...

  • La grafía adecuada de la expresión latina que se emplea para designar, entre otras cosas, aquello que se hace libre y voluntariamente es motu proprio, no (de) motu propio. Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como «A través de un motu propio, un documento...

  • Los nombres propios no necesitan ni cursiva ni comillas por el mero hecho de ser extranjeros. En los medios de comunicación se les añaden en ocasiones comillas o cursivas innecesarias: «El presidente Iván Duque aseguró que Colombia ya es el Silicon Valley en Latinoamérica», «Guía rápida...

  • El nombre del fármaco dostarlimab se escribe en minúscula y sin ningún tipo de resalte. No obstante, en los medios de comunicación en español se encuentran oraciones como las siguientes: «Un ensayo clínico realizado con ‘Dostarlimab’ puede dar un vuelco al tratamiento contra los tumores», «La...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image