Tipos: gramática

779 Artículos 

  • Las palabras mejor y peor se mantienen invariables cuando aparecen antes de un participio, pues ahí son adverbios comparativos de bien y mal: bien/mejor vestidas y mal/peor vestidas. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Emma Chamberlain, entre las mejores vestidas de la Met Gala 2024», «Las mejores vestidas de...

  • Cuando en la mención de las horas se emplea la expresión hora local, no es adecuado el uso del plural horas locales. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Este viernes, alrededor de las 10:23, horas locales, se registró un...

  • Las preposiciones por y de, no así sobre, son las indicadas para construir el verbo preocuparse. Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen ejemplos con sobre como estos: «Le envió un mensaje y se preocupó sobre su estado de salud», «Comenzó la guerra y él...

  • En el plural de una aposición, que es una construcción con dos sustantivos juntos, el segundo término permanece en singular. El plural de estas construcciones a menudo plantea dudas y se encuentran frases como «Primera manifestación contra el cierre de carriles bicis», «Hombres ranas se lanzan...

  • Alegrar y alegrarse no se construyen igual: a alguien le alegra algo, pero alguien se alegra de algo. En el habla general, y también en ocasiones en los medios de comunicación, pueden oírse o leerse frases como las siguientes: «Les alegra de que la participación en...

  • El verbo revertir es irregular y se conjuga como sentir, de modo que lo adecuado es escribir revirtió o revirtieron, y no revertió o revertieron. No obstante, en los medios pueden encontrarse ejemplos como estos: «El incremento se revertió en parte el año pasado», «El fallo...

  • En las construcciones tener/llevar/traer + participio, como llevar implícito o traer aparejado, lo recomendable es que el participio concuerde en género y número con aquello a lo que se refiere, no con el sujeto. Pese a ello, es frecuente ver ejemplos como los siguientes: «Un eslogan...

  • Los participios de los verbos bendecir y maldecir son bendecido y maldecido respectivamente; las formas bendito y maldito se utilizan solo como adjetivos o sustantivos. No obstante, en la prensa a veces se emplean de forma impropia: «La comida se ha bendito ante las diversas autoridades...

  • Voces como granza, gránulo o la adaptación pélet son alternativas válidas al extranjerismo pellet, que se emplea en múltiples contextos para referirse a pequeñas piezas de distintas sustancias. En la prensa es posible encontrar ejemplos como «Claves para entender lo que está pasando con la marea...

  • Para indicar que se sufren daños o destrozos en un lugar, lo más adecuado es que el complemento de azotar se construya sin a: azotar una región, mejor que azotar a una región. Sin embargo, es frecuente encontrar en la prensa ejemplos como «El temporal de...

  • Cuando se usa el verbo desconfiar, el complemento que expresa aquello en lo que no se confía o en lo que se tiene poca seguridad o esperanza va precedido por la preposición de. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Zhang desconfía que Ngannou tenga posibilidades ante Fury»,...

  • La combinación de lograr con una oración pasiva, como en La mujer logró ser rescatada (en lugar de Se logró rescatar a la mujer), no resulta recomendable. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación ejemplos como «Los dos hombres lograron ser arrestados»,...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image