Tipos: gramática

779 Artículos 

  • Con motivo de la gala de los premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este evento cinematográfico. 1. Los títulos de las películas, en cursiva Los títulos de las...

  • El sustantivo ómnibus es una palabra esdrújula y permanece invariable en plural, por lo que no es apropiado usar omnibús ni omnibuses. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Tras el choque, el conductor del omnibús se dio a la fuga», «La aprobación del...

  • Cuando la palabra color va seguida de un término que especifica el color concreto, este va en masculino, no en femenino: chaqueta de color blanco, no chaqueta de color blanca. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La señal cuadrada de...

  • Las locuciones a espaldas de y de espaldas a son adecuadas para indicar que se actúa a escondidas de una persona o ignorando algo o a alguien, respectivamente, pero no a espaldas a. No obstante, a veces se encuentra esta secuencia en la prensa: «Lo acusó...

  • Para aludir a las imágenes o representaciones del Niño Jesús y Papá Noel, lo recomendado es escribir niñojesús y papanoel, plurales niñojesuses y papanoeles. En las festividades navideñas es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los Papa Noel más famosos del cine», «Los...

  • En textos en español, es posible emplear la adaptación cáterin, con tilde y terminada en ene, en lugar de la voz inglesa catering. Es habitual encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los servicios de catering y menús por encargo ofrecen una alternativa práctica y...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En los medios de comunicación se ven ejemplos de ambas construcciones, como «La devastadora DANA que ha afectado la Comunidad Valenciana estos días se acercará a Baleares...

  • La expresión hacer falta no es invariable, por lo que lo adecuado es que el verbo aparezca en plural si el sujeto así lo está: hacen falta otras opciones, no hace falta otras opciones. Aun así, es frecuente encontrar tanto en la lengua oral como en...

  • La preposición adecuada con la que se construye el adjetivo consustancial es a, no de. Pese a ello, se observan en la prensa ejemplos en los que se quiere decir que algo es propio de otra cosa, y esta viene introducida por de, como «El interés...

  • Para indicar que no se ha realizado algo, no es adecuado emplear dejar de con verbos que expresan acciones puntuales, como en dejar de pitar un penalti. Sin embargo, y sobre todo en noticias del mundo del deporte, es posible encontrar frases como las siguientes: «Martínez...

  • Las expresiones adecuadas en español son en relación con o con relación a, y no la forma híbrida de las dos en relación a. Es habitual ver en noticias enunciados como los siguientes: «Pide subir la inversión para no quedarse atrás en relación a EE. UU....

  • Hacerse eco, no hacer eco, es la locución adecuada para expresar que alguien ayuda a la difusión de un asunto. Con todo, en los medios de comunicación se encuentran frases como estas: «El histórico exjugador del fútbol chileno hizo eco de sus gestos», «Prestan sus voces...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image