Tipos: extranjerismos

1157 Artículos 

  • Wing es un anglicismo innecesario, ya que se puede sustituir por los términos españoles extremo o ala. En los medios de comunicación encontramos frases como «Los rebels han confirmado que el wing, Cooper Vuna, se perderá sólo un partido» o «El wing Gonzalo Maza aportó nueve puntos para...

  • Juez de línea es una alternativa a linier para designar al ‘árbitro auxiliar que tiene bajo su control una línea del campo’, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «La acción quedó invalidada por el linier» o «Sangraba...

  • El sustantivo chut, plural chuts, es una hispanización adecuada del inglés shoot (‘disparo’). En los medios de comunicación, es frecuente encontrar ejemplos como «Sin embargo, su chut encontró en el bote y la fina capa helada que cubría el césped un aliado fundamental», «El joven central murciano...

  • Cerrojo es una alternativa en español al italianismo catenaccio, usado en la jerga deportiva para referirse a aquel ‘sistema de juego muy defensivo’, de acuerdo con el diccionario académico. En las informaciones deportivas es habitual encontrar frases como «Ancelotti, que viene del país del ‘catenaccio’, tiene una...

  • Grimpeur, término del ciclismo, puede traducirse por escalador. Según los principales manuales de términos deportivos, la voz francesa grimpeur puede traducirse por escalador, es decir, ‘ciclista especializado en puertos de montaña’. Por lo tanto en oraciones como «El mejor grimpeur de Francia cuelga la bicicleta» hubiera...

  • Wélter, con tilde, es la forma hispanizada de la voz inglesa welter, que da nombre a una determinada categoría en el boxeo. Se recomienda la forma tildada, ya recogida en el diccionario de la Academia en la expresión peso wélter, que incluye, según las actuales reglas...

  • El sustantivo puerto es una alternativa adecuada en español para el galicismo col y el catalanismo coll, empleados en las noticias sobre ciclismo. En los medios de comunicación pueden leerse oraciones como «Subió el col de Marsolino, con la meta de Calvi al fondo», «Lo subía como...

  • La grafía ciclocrós es la adaptación en español recomendada por la Real Academia Española para sustituir la voz inglesa cyclo-cross. Aunque el Diccionario de la lengua española incluye en cursiva el anglicismo cyclo-cross, el Diccionario panhispánico de dudas propone la grafía ciclocrós, bicicrós en varios países de...

  • El sustantivo agarre es una alternativa en español para sustituir el anglicismo boxístico clinch. Esta voz inglesa se emplea en boxeo para referirse a la ‘acción de sujetar al rival con los brazos para evitar sus ataques’, de acuerdo con la definición del Diccionario terminológico del deporte,...

  • Se recomienda el uso de la palabra gira en lugar del término francés tournée. Según indica el Diccionario panhispánico de dudas la voz francesa tournée, que se usa ocasionalmente en español con los sentidos de ‘serie de actuaciones sucesivas de un artista o una compañía por diferentes localidades’ y...

  • Calentamiento es una posible alternativa recomendada para sustituir a la expresión inglesa, cada vez más frecuente, warm up. Warm up es un anglicismo innecesario, propio de la jerga deportiva, que puede  traducirse por calentamiento (‘serie de ejercicios que hacen los deportistas antes de una competición o de un...

  • Resultado, gol, tanto, puntuación, puntaje, marcador o clasificación son alternativas en español por las que, dependiendo del contexto, es recomendable traducir el anglicismo score. Score es un término del inglés que se utiliza con bastante frecuencia en los medios de comunicación con distintos significados: «Federico Benenati consiguió...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios