Tipos: extranjerismos

1157 Artículos 

  • El anglicismo leasing puede traducirse por arrendamiento o alquiler con opción de compra (o a compra). La voz inglesa leasing está recogida en el DRAE, obra en la que figura escrita en letra cursiva por ser un término extranjero. Este mismo diccionario lo define como ‘arrendamiento con...

  • En lugar de usar la voz inglesa lead, es preferible traducirla por primer párrafo o entradilla. En periodismo se llama lead al primer párrafo o entradilla que sigue al titular y que presenta en pocas líneas las claves más relevantes de la noticia. En América también se...

  • Kermés, mejor que quermés y quermese, es la grafía recomendada por la Academia para referirse a una ‘verbena benéfica’ o ‘fiesta popular al aire libre’.  En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Este evento concluirá con una gran quermés, donde se podrá disfrutar de una amplia...

  • El término inglés jet-foil, utilizado para referirse a un tipo de embarcación, se traduce en español por deslizador. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentra frecuentemente este término en inglés «El Ayuntamiento anuncia medidas especiales para tratar de evitar el botellón en los estacionamientos de...

  • El término jersey es el preferido en España y las formas yérsey o suéter en América. El sustantivo inglés jersey se emplea en España y en algunos países americanos pronunciado /jerséi/ y su plural es jerséis. No son válidas ni el singular jerséi, ni los plurales...

  • Lo adecuado es escribir el término inglés jazz con resalte tipográfico, al ser un extranjerismo crudo, como indica el Diccionario panhispánico de dudas. El sustantivo jazz es un extranjerismo no adaptado y, aunque su uso está muy extendido, lo adecuado es escribirlo entrecomillado o en cursiva...

  • Hovercraft, anglicismo traducible por aerodeslizador. La voz inglesa hovercraft, que se refiere al vehículo que se mueve sobre un cojín de aire que él mismo lanza contra la superficie (agua, nieve, arena…) sobre la que se encuentra, se traduce por aerodeslizador en español. Sin embargo, en los...

  • Afición o pasatiempo son alternativas en español a la voz inglesa hobby, empleada con el significado de ‘actividad que se practica habitualmente, por mero entretenimiento, en los ratos de ocio’. En los medios de comunicación se encuentran frases como «Más que un ‘hobby’: ¿la música puede evitar la demencia?» o...

  • La voz inglesa hit-parade es traducible en español por lista de éxitos. Cabe recordar que si se opta por la escritura original en inglés, se recomienda entrecomillar el término o escribirlo de cursiva. Sin embargo, en los medios de comunicación encontramos frases como «El álbum fue editado...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior que ha sido revisada para dar por válidas ambas formas.   Tanto hachemí como hachemita son formas válidas en español para referirse a todo lo relacionado con la dinastía árabe que reina hoy en Jordania y que está emparentada con Mahoma. En los medios...

  • Aunque este término inglés está muy extendido, se recomienda utilizar términos españoles vestíbulo, entrada, recepción o recibidor para designar ‘la pieza o sala a la que se accede al entrar en una casa o un edificio’. Cabe destacar, además, que el sustantivo recibidor suele emplearse normalmente referido a una...

  • La palabra gueto es la hispanización del término italiano ghetto, según indica el Diccionario Panhispánico de Dudas. Sin embargo, con frecuencia pueden verse formas incorrectas como guetto y gheto, que no son ni italianas ni españolas.  «El gheto de La Latina». Un uso adecuado de la...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image