Tipos: extranjerismos

1158 Artículos 

  • Cácher, plural cácheres, es la adaptación al español de la voz inglesa catcher, según indica el Diccionario panhispánico de dudas. El término catcher se emplea en el béisbol para referirse al ‘jugador que se ubica detrás del bateador y que recibe la pelota cuando este no la...

  • Casete es la adaptación al español de la voz francesa cassette. Su plural es casetes. Siguiendo las indicaciones del Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda la grafía casete frente a otras voces como caset, casette o cassete. Asimismo, conviene escribir videocasete o radiocasete y no videocassette ni...

  • El Diccionario panhispánico de dudas, propone la adaptación gráfica bodi (plural bodis) para referirnos en español al término inglés body, ‘prenda ajustada de una sola pieza elástica y ajustada que cubre el tronco’. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases en las que aparece...

  • Cadi, plural cadis, es la grafía adaptada de las voces inglesas caddie o caddy, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas. El término caddie o caddy se usa en el lenguaje deportivo para referirse a la ‘persona que lleva los palos a un jugador de golf’. En...

  • A la hora es un galicismo que conviene sustituir por la expresión por hora. Resulta frecuente el empleo de la locución adverbial a la hora, tomada del francés, con el sentido de algo que sucede en cada hora. En estos casos, sin embargo, lo recomendable es utilizar por hora. No obstante, en los...

  • Adaptación al español del anglicismo dandy. En los medios de comunicación, encontramos ejemplos como «El dandy que sedujo a los militares» o «Es un vademécum laboral para el dandy». Término con el que se alude al ‘hombre que se distingue por su elegancia’. Se recomienda es emplear la forma adaptada al...

  • Bafle es la adaptación gráfica del término inglés baffle, que significa ‘caja que contiene un altavoz o un juego de altavoces y proporciona mejor calidad y difusión del sonido’, según el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española. Sin embargo, no es extraño encontrar en...

  • La voz francesa cabaret, ‘local de diversión nocturna en el que se ofrecen espectáculos’, puede adaptarse gráficamente al español como cabaré, y su plural es cabarés, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Es muy habitual, sin embargo, encontrar ejemplos en la prensa en los...

  • Artífice no es lo mismo que artista, por lo que resulta inadecuado emplear estos términos como sinónimos. Aunque no con demasiada frecuencia, en algunos medios de comunicación se pueden encontrar frases como las siguientes: «El artista de semejante hazaña de ingeniería se llama Zhuzhen Lin» o «Acusaron...

  • Estárter (plural estárteres) es la grafía adecuada de la adaptación de la voz inglesa starter para referirse al ‘dispositivo que facilita el arranque en frío del motor aumentando la proporción de gasolina en la mezcla’, según el Diccionario panhispánico de dudas. En Argentina, en lugar del...

  • Inhabilitar es ‘declarar a alguien inhábil o incapaz de obtener o ejercer cargos públicos, o de ejercitar derechos civiles o políticos’, y también ‘imposibilitar para algo’. Deshabilitar, por su parte, es un calco del inglés disable empleado principalmente en la jerga informática con un sentido similar...

  • El término inglés decertification no debe ser traducido como descertificación. En su lugar, se recomienda utilizar términos como: desaprobación, sanción, condena, suspenso, rechazo o penalización, según el contexto. En ejemplos como este: «Una portavoz de la Embajada aseguró hoy que su Gobierno descertificó la lucha antidrogas...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image