Tipos: concordancias

98 Artículos 

  • El adjetivo mismo, en la expresión en sí mismo/-a, concuerda en género y número con aquello a lo que hace referencia: «Las alternativas son insuficientes en sí mismas». Sin embargo, muchas veces en los medios de comunicación aparece mismo como si fuera invariable: «La declaración, en sí mismo, no...

  • El término público, en la construcción hacer público, concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que se refiere. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran casos en los que esa concordancia no se cumple «Según el diario británico, la artista aún no quiere hacer...

  • Cuando todo va seguido de un adjetivo de cualidad en singular, concuerda en género y número con él, pero si va en plural, permanece invariable. En las construcciones de este tipo (todo satisfecho, toda orgullosa,…), todo «expresa que el sustantivo al que se refiere el adjetivo presenta esa cualidad...

  • Aunque la forma adecuada en español es el arma (por ser un sustantivo femenino que comienza por a tónica), no es correcto decir el mismo arma. La palabra arma es de género femenino y, por lo tanto, es erróneo su empleo como masculino, algo muy habitual en los medios de...

  • Aguanieve se construye con el artículo femenino la: la aguanieve, y no el aguanieve. El hecho de que el artículo la se trasforme en el ante la palabra agua (por ser esta una voz femenina que empieza con a tónica) no implica que deba mantenerse ese...

  • En la expresión ver normal, la palabra normal concuerda con aquello a lo que hace referencia, por lo que en la frase «La ministra ve normal los elogios de Sarkozy a España» lo adecuado habría sido decir «… ve normales los elogios». Es habitual encontrar en los medios de comunicación frases...

  • Las expresiones en contra suyo, tuyo… son inadecuadas puesto que los posesivos (suyo, tuyo, etc.) concuerdan con el sustantivo contra, que es femenino; lo apropiado sería en contra suya, tuya… Sin embargo, es común que los medios de comunicación utilicen la expresión incorrecta en contra suyo, tuyo… «El presidente planea compensar a...

  • Suicida, como adjetivo, concuerda en plural con el sustantivo al que acompaña: atentados suicidas, y no atentados suicida. En las noticias de algunos medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Al menos 30 personas murieron y 168 resultaron heridas el domingo en tres atentados suicida perpetrados...

  • Se recomienda la forma apocopada tercer, y no tercero, cuando este numeral se sitúa antepuesto a sustantivos masculinos en singular según señala la Ortografía de la lengua española. El empleo de tercer, en lugar de tercero, se mantiene aunque entre ambos medie otra palabra como podemos comprobar en los...

  • Los nombres colectivos pueden ser determinados, como familia u orquesta, y entonces concuerdan en singular, o indeterminados, como grupo o docena, caso en el que es posible la concordancia tanto en singular como en plural. De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, se entiende por...

  • Para aludir a los países que componen la Unión Europea se emplea frecuentemente el término Estados miembros, pero los medios de comunicación lo escriben de formas diferentes: «En la actualidad los estados miembros ya pueden reintroducir unilateralmente los controles fronterizos interiores», «En esa lista no aparece...

  • El plural de los apellidos, que en general permanecen invariables, genera dudas y vacilaciones. A continuación, se facilitan algunas claves para solventarlas. 1. Los García para una misma familia Si los apellidos designan a los miembros de una misma familia, la tendencia es que queden invariables: los...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image