Tipos: concordancias

98 Artículos 

  • La forma primera ministra es la adecuada para aludir a la mujer que ejerce la jefatura de un Gobierno, no primer ministra ni primer ministro. En las noticias pueden leerse frases como las siguientes: «Theresa May queda ahora como única candidata al liderazgo tory y futura...

  • Tanto la primera miembro como el primer miembro​, y no la primer miembro,​ son expresiones válidas​ para aludir a la primera mujer que, en su condición de parte de un grupo, realiza​ una determinada acción o participa en ella. De ambas expresiones válidas, el primer miembro​ ​es la...

  • Ante las dudas que se presentan a la hora de concordar en género los nombres de los países y las ciudades con los artículos, adjetivos y otras palabras que los acompañan, se ofrece a continuación una serie de claves, tomadas de la gramática académica, aunque...

  • Cuando se expresan cantidades concretas, se usa el adjetivo numeral mil («Tres mil personas se manifestaron delante del Ayuntamiento») y no el sustantivo miles («Tres miles de personas se manifestaron delante del Ayuntamiento»), que sí es adecuado en expresiones como muchos miles o varios miles. Sin...

  • Macro, mejor que macros, es el plural preferido del acortamiento macro (de macroeconómico) cuando esta voz funciona como adjetivo, como ocurre en datos macro, mejor que datos macros, forma también válida. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Los datos macros evidencian que la recuperación ha llegado hace varios...

  • La expresión ser capaz de tiene su plural correspondiente: ser capaces de. En los medios de comunicación se encuentran frases como «Estaba seguro de que los nuevos gobernantes no serían capaz de restablecer el orden», «En la Nasa no fueron capaz de explicar las causas del accidente» o «Las...

  • En la estructura sustantivo + de lo más + adjetivo, el adjetivo puede concordar en género y número con el sustantivo (una charla de lo más distendida) o permanecer en masculino singular (una charla de lo más distendido), patrón predominante en la lengua escrita. En los medios informativos...

  • El término víctima concuerda siempre en femenino, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran casos en los que esa concordancia no se cumple: «La víctima estaba sentado en una barandilla», «La víctima fue trasladado y continúa internado» o «La víctima, un hombre...

  • La palabra azulgrana puede ser sustantivo, y entonces su plural es azulgranas, o adjetivo, como en jugador azulgrana, cuyo plural más documentado en la actualidad es jugadores azulgranas, aunque se admite también jugadores azulgrana. En los medios de comunicación se encuentran a menudo frases como «El espectáculo alcanzó su cenit cuando...

  • El adjetivo impune, en construcciones como dejar/quedar impune, concuerda en plural si se refiere a un sustantivo también plural, conforme a las normas generales de la Academia sobre concordancia. Sin embargo, con frecuencia se pueden leer u oír ejemplos como los siguientes, en los que impune, especialmente en construcciones con dejar...

  • Riesgos país es el plural apropiado de riesgo país, no riesgos países. No obstante,  los medios de comunicación utilizan con frecuencia la expresión riesgo país, y forman su plural como los riesgos países: «… estamos viendo, de Islandia hasta Grecia, cómo los riesgos países se están ahora haciendo hueco en el...

  • En la construcción estar acorde, el adjetivo acorde concuerda en número con el sustantivo al que hace referencia, tal y como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, suelen encontrarse en los medios frases en las que acorde permanece invariable: «Las medidas de seguridad en Chile deberían estar...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image