Tipos: concordancias

98 Artículos 

  • Cuando la expresión mano derecha va precedida de determinantes, estos siempre van en femenino, con independencia del género del referente: la mano derecha, no el mano derecha. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios de comunicación frases como «Renunció “el mano derecha” de la ministra...

  • Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias». Sin embargo, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave», «Caben señalar las adaptaciones...

  • Las palabras mejor y peor se mantienen invariables cuando aparecen antes de un participio, pues ahí son adverbios comparativos de bien y mal: bien/mejor vestidas y mal/peor vestidas. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Emma Chamberlain, entre las mejores vestidas de la Met Gala 2024», «Las mejores vestidas de...

  • En el plural de una aposición, que es una construcción con dos sustantivos juntos, el segundo término permanece en singular. El plural de estas construcciones a menudo plantea dudas y se encuentran frases como «Primera manifestación contra el cierre de carriles bicis», «Hombres ranas se lanzan...

  • En las construcciones tener/llevar/traer + participio, como llevar implícito o traer aparejado, lo recomendable es que el participio concuerde en género y número con aquello a lo que se refiere, no con el sujeto. Pese a ello, es frecuente ver ejemplos como los siguientes: «Un eslogan...

  • Récords, en plural, es la forma recomendable cuando se usa en aposición, como en precios récords. Sin embargo, es muy frecuente encontrar en la prensa frases como «Los hoteleros cierran el verano con precios récord», «El consumo de gasolina 95 se dispara pese a los precios...

  • Cuando demasiado va seguido de poca, pocos o pocas para expresar que algo es escaso en exceso, se recomienda dejarlo invariable: demasiado pocas cosas en lugar de demasiadas pocas cosas. Tal como explica la gramática académica, la voz demasiado afecta aquí al adjetivo poco, por lo...

  • Con motivo de la celebración en Portugal de la Jornada Mundial de la Juventud, se ofrecen ocho recomendaciones sobre expresiones que pueden plantear dudas al escribir informaciones sobre este encuentro católico. 1. La voz papa, en minúscula La Ortografía de la lengua española recomienda escribir papa, sumo pontífice…...

  • #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 10 de julio del 2017, para incluir la modificación del Diccionario panhispánico de dudas, en la que no se censura ya el uso concordado de contento.   Tanto locos de contento como locos de contentos se consideran expresiones...

  • El sustantivo virus es masculino, por lo que lo adecuado es el virus, no la virus. Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como «Es posible que ya tengan anticuerpos en su sistema, lo que puede hacer que sean algo resistentes a la virus», «La...

  • En las oraciones impersonales, lo adecuado es que el verbo se mantenga invariable en singular, no concordando con el complemento directo de persona en plural («se elegirá a los diputados», no «se elegirán a los diputados»). En los medios de comunicación, sobre todo en discursos orales,...

  • El plural de cáncer es cánceres, por lo que es inadecuado dejarlo invariable. En los medios se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Este tratamiento no funciona en la mayoría de los cáncer», «El Defensor del Paciente pide que se investigue el origen de varios cáncer...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image