Tipos: acentuación y pronunciación

223 Artículos 

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. No obstante, se encuentran casos en los medios como los siguientes: «Manifestantes se reunieron en...

  • El sustantivo futsal, acrónimo de fútbol/futbol sala, se escribe sin tilde en la u. Sin embargo, a veces se ven en los medios ejemplos como estos: «El equipo costarricense de fútsal debutará en el mundial de Uzbekistán», «Se presentó como una oportunidad clave para la selección...

  • El verbo agriar(se) se conjuga normalmente como enviar (algo se agría), pero también es adecuado que siga el modelo de anunciar (algo se agria). En los medios de comunicación pueden observarse ambas acentuaciones, como en «Es conveniente meterla en el recipiente de la leche fresca para...

  •  #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 26 de diciembre del 2018, para dar preferencia a la adaptación al español. Estrómboli es la adaptación recomendada del nombre del volcán que en italiano se denomina Stromboli. En las noticias sobre la erupción de este volcán situado...

  • Las denominaciones art déco y art nouveau, en referencia a sendos movimientos artísticos del siglo XX, se escriben en dos palabras, sin guion intermedio, en cursiva y en minúscula. En los medios de comunicación, sin embargo, se observa cierta vacilación en la escritura de estos términos:...

  • El verbo alinear nunca lleva tilde en la vocal i de la raíz (aline-), por lo que lo apropiado es escribir alineas y alinea, entre otras formas conjugadas, y no alíneas ni alínea. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Un equipo...

  • Con motivo de la Eurocopa de fútbol se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que pueden plantear dudas al redactar las informaciones de este campeonato. 1. Ciudades, grafías adecuadas Las grafías adecuadas en español de los nombres de las ciudades donde se disputarán los partidos son: Varsovia, Poznan, Gdansk, Breslavia,...

  • La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación. En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de...

  • Ti, pronombre personal de segunda persona, se escribe sin acento ortográfico, a diferencia de lo que ocurre con mí y sí. Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Google creará itinerarios de viaje para tí con IA utilizando la experiencia generativa de búsqueda», «Lo que a tí...

  • Las formas verbales del pasado dio, vio, fue, así como lio, fio, rio o guio, entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas ortográficamente. Sin embargo, se encuentran ejemplos en la prensa en los que se tildan: «El cantante se rió de sí mismo», «Científicos confirmaron que el 2023 fué...

  • #puestaapunto. Una primera versión de esta recomendación se publicó el 4 de febrero del 2011 y ha sido actualizada para dar preferencia a la pronunciación esdrújula, de acuerdo con la información actual del Diccionario panhispánico de dudas. Aunque tanto élite, con tilde, como elite, sin tilde,...

  • Antioquía, con tilde, es el topónimo de una ciudad turca y Antioquia, sin ella, el de una ciudad y departamento colombianos, por lo que lo indicado es no confundirlos. Sin embargo, en los medios es posible encontrar ejemplos en los que se usa uno por otro:...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image