Temáticas: medioambiente y meteorología

145 Artículos 

  • La expresión círculo polar ártico se escribe con todas las iniciales en minúscula. En los medios de comunicación, sin embargo, es muy frecuente verla escrita con sus iniciales en mayúscula, como en las siguientes frases: «El salto de Aniol Serrasolses por una cascada de 20 metros...

  • La voz ecosilencio, escrita en minúscula y sin espacio ni guion, es una alternativa válida a greenhushing, que se refiere al ocultamiento de información sobre el cuidado del medioambiente. En las noticias sobre economía y ecología se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Entra en juego...

  • Para expresar que algo permite un ahorro o una ganancia que compensa el coste o esfuerzo requerido para su logro, el término asentado y adecuado en español es rentable, no costo-efectivo. En los medios, sobre todo en las noticias relacionadas con la economía o la medicina,...

  • DANA, sigla de depresión aislada en niveles altos, se escribe con mayúsculas y sin puntos, pero también es válida la variante dana, íntegramente en minúscula. En los medios de comunicación se pueden encontrar frases como las siguientes: «Se trata de la cíclica “Depresión Aislada a Niveles...

  • El acrónimo medicán, no medicane, es el adecuado en español para hacer referencia a un ciclón tropical mediterráneo. Sin embargo, en los medios se encuentran frases como «Fuertes tormentas e inundaciones en Grecia por un medicane», «Alerta en Grecia por la formación de un medicane» o...

  • La voz carakini es un alternativa adecuada al anglicismo facekini para aludir a cierta prenda que cubre la cara. En las noticias relacionadas con la ola de calor en China, se han podido encontrar frases en las que se ve el término inglés: «En la sofocante...

  • La expresión día del sobregiro de la Tierra es preferible a la alternativa día de la sobrecapacidad de la Tierra como traducción del inglés Earth Overshoot Day, que se emplea para referirse al día en el que la humanidad agota los recursos que la Tierra...

  • Asolar, con el significado de ‘arrasar o destruir un lugar’, admite dos conjugaciones, una regular y otra irregular (asola y asuela). Es frecuente encontrar discrepancias en los distintos medios de comunicación al conjugar este verbo: «Una oleada de incendios asola varios países del sur de Europa...

  • Crisis climática es una denominación válida que expresa adecuadamente la magnitud, intensidad y velocidad del cambio que se está produciendo en el clima. En los medios es cada vez más frecuente encontrar noticias sobre medioambiente en las que esta expresión aparece junto con calentamiento global, ebullición...

  • Gas de lutita, mejor que de esquisto o de pizarra, es una alternativa en español al anglicismo shale gas, empleado habitualmente en las noticias sobre extracción de hidrocarburos no convencionales. En efecto, en los medios de comunicación son frecuentes frases como «La producción de shale gas registró un marcado salto interanual en...

  • El adjetivo correspondiente a meteorología es meteorológico, no metereológico. No es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «Sus condiciones metereológicas la hacen ideal para el cultivo de finas cepas de diversas variedades de vinos», «EE. UU. asegura que el globo estaba equipado de...

  • La grafía equinoccio, con dos ces, no equinocio, es la adecuada para el nombre del momento en el que la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como «Se produce...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image