Letras: Y

31 Artículos 

  • La transcripción recomendada del nombre de la ciudad saudí en la que se celebrará la Supercopa de España de fútbol es Yeda, mejor que Jeddah. En las noticias relacionadas con este torneo no es raro ver diferentes adaptaciones: «La expedición valencianista partió ayer por la tarde...

  • El yeísmo es el fenómenos consistente en la pronunciación de la ll como y. Este fenómeno está muy extendido en América y también en España (Andalucía, sur de Extremadura, La Mancha, Toledo y Madrid). Por ser un fenómeno tan extendido son frecuentes las dudas ortográficas entre...

  • Yemaa Islamiya es la transcripción adecuada en español para esta organización. Esta organización terrorista islámista fue protagonista de frecuentes noticias años atrás. Se recomienda que su nombre se escriba así: Yemaa Islamiya, transcripción apropiada según las normas de la Ortografía de la lengua española. Es preferible...

  • Yerba es la transcripción española del nombre de esta isla. Se recomienda que, para referirse a la isla tunecina, se emplee la transcripción Yerba mejor que otras voces como Djerba, que es la grafía francesa. De este modo, en prensa encontramos ejemplos como «Un ciudadano tunecino procedente de la isla de...

  • Yibuti es la transcripción española del nombre de este país. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «El canciller de Etiopía realiza una visita oficial a Djibouti», «La Armada y la Marina china se reúnen en Djibouti» o «Djibouti se queda a la...

  • Yidis es la grafía que se recomienda para designar a este dialecto, mejor que otras variantes como yidish o yídish, según indica el Diccionario panhispánico de dudas. La voz yidis es la forma hispanizada del término alemán jüdisch (‘judío’) y con ella se denomina el dialecto...

  • Yihad, que se pronuncia /yihád/ con h aspirada, es la transcripción recogida en el diccionario académico para referirse a la ‘guerra santa de los musulmanes’. Aunque en árabe es sustantivo masculino, en español es un nombre ambiguo, es decir, se puede emplear tanto en masculino como...

  • Yincana y gincana son adaptaciones válidas del término anglohindú gymkhana, que designa el ‘conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica’. Sin embargo, en los medios de comunicación...

  • Las grafías yip y yipeta, y no jeep ni jeepeta, son las formas recomendadas de escritura para la voz que en varios países de América designa a uno y otro tipo de vehículo todoterreno. En los medios de comunicación de algunos de ellos se nota vacilación...

  • La construcción yo de ti es una variante no recomendada de la expresión yo que tú. Según especifica la Nueva gramática de la lengua española de la Asociación de Academias de la Lengua, la construcción yo de ti se registra en el español europeo y en algunos países...

  • La fórmula y/o, calco del inglés and/or, resulta casi siempre innecesaria pues la conjunción o no es excluyente; por ello, y tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, se desaconseja su uso, «salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy técnicos». Sin embargo, tanto en los medios como en otros muchos...

  • Con motivo del Día Internacional del Yoga, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con la práctica de esta disciplina. 1. El yoga, masculino y en minúscula La voz yoga se escribe con minúscula por tratarse de un nombre común y figura en el...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios