|

signo/síntoma

Un amigo médico me ha explicado que signo y síntoma no son lo mismo, pero al leer las definiciones del Diccionario académico no me queda clara la diferencia. Tal vez se trata de una distinción propia de su especialidad, pero me gustaría que me lo aclarasen.

En el léxico general, que es el recogido en el Diccionario académico, signo y síntoma tienen sentidos muy próximos y podrían usarse incluso como sinónimos. Aunque los propios médicos en ocasiones los emplean de modo indistinto, el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina de España, recomienda emplear síntoma y signo con los siguientes sentidos:

síntoma: Manifestación de una enfermedad o de un síndrome que solo es percibida por el individuo que lo padece. Cuando una alteración puede ser percibida tanto por el enfermo como por un observador externo es un signo (por ejemplo, la fiebre), pero la sensación subjetiva que la acompaña (por ejemplo, la cefalea) es un síntoma.

signo: Manifestación objetiva de una enfermedad o un síndrome, que resulta evidente para un observador diferente del sujeto que lo presenta. Puede ser espontáneo o provocado por una maniobra exploradora.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

sultán

Veo que muchas veces se escribe sultán con mayúscula, mientras que para otros títulos,...

ghiblimanía

Ahora le ha dado a la gente por subir a las redes sociales fotos...

arme

Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran:...

raptar / secuestrar

¿Son siempre sinónimos raptar y secuestrar? En referencias a la mitología clásica, como cuando...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios