| |

monomarental

El otro día, en una entrevista en RNE, la secretaria de Estado para la Igualdad habló de las «familias monomarentales» al referirse a familias en las que no existe la figura paterna, y quisiera saber si el término es correcto.

Monomarental es un término que parece haberse creado asignando a parental un significado que, en realidad, no le es propio, ya que no tiene que ver con ‘padre’, sino con ‘progenitor’ —proviene del latín parentalis, de parens (‘padre o madre’), participio presente del verbo parire (‘parir, engendrar’)—.

Ello desplazaría a monoparental, y a toda la familia de parental, a un lugar que no le corresponde en la lengua —incluyendo la inconsistencia de que se uniera el prefijo griego mono- (o el más apropiado latino uni-), a una voz, parental, que ya solo se referiría a uno, el padre, y no a dos o uno de dos progenitores—.

Sin embargo, la voz monomarental ha surgido con fuerza por la necesidad de cubrir un hueco semántico preciso que permanecía libre: cómo llamar de una forma clara y sencilla a las familias monoparentales que están a cargo de una mujer, que son la mayoría y que muchas veces son objeto de ayudas especiales.

Expresiones como familia monoparental materna/de madre/de mujer son alternativas válidas.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

arme

Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran:...

raptar / secuestrar

¿Son siempre sinónimos raptar y secuestrar? En referencias a la mitología clásica, como cuando...

Viktor Orbán

¿Cuál es el modo más adecuado de escribir el nombre y apellido del primer...

bund

Quisiera que me aclarasen si está bien emplear bund en lugar de bono en...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios